Opinión »

Vista derecha… a la grieta saludo uno…

11 octubre 2021 - 09:25

La pobreza llegó al 42 % y afecta a más de 19 millones de argentinos. Sumale a esto los municipales de San Nicolás y otros gremios que hace unos años ganaban 1520 dólares y ahora, no pasan los 500.

El proyecto de cambio de gobierno tras las legislativas de noviembre ya es propalado con descaro por la prensa opositora, que pasó de sugerencias relativamente cautelosas a un planteo indisimulado.

El plan que adelanta dos años el cronograma electoral parte de un relato una vez más unánime en títulos, notas y comentarios de Clarín, Infobae y La Nación: el resultado de noviembre será para el oficialismo igual o peor que el de las PASO, todas las medidas del Gobierno llevan a una catástrofe y el presidente Alberto Fernández es apenas un “fantasma”.

El fragote electrónico esta motorizado por Clarín, Infobae y La Nación.

Al Frente de Todos le irá peor en noviembre, publicó el martes La Nación, en un artículo en el que dice que “todas las encuestas” lo presagian, aunque luego cuenta solo con una. Y si no sucediera así, será por mero clientelismo y las “prácticas populistas”.

Como viene ocurriendo, la oposición política es furgón de cola de este ataque institucional, al oponerse a la sesión de la Cámara de Diputados. Acontecimiento muy festejado en portada de La Nación, con el título “Máximo Kirchner no logró sesionar en Diputados”.

También en Clarín, con tono igualmente encendido, en nota de González: “La oposición quebró al kirchnerismo” y, al no sesionar la Cámara baja, “comenzó a escribirse una nueva historia en la política argentina”.

Josep Goobels esta semana le aconseja a los opositores mediáticos que suelten la burla de los viajes de egresado de “Kichi” y pongan otros temas en la palestra; así las contestaciones llegan tarde y desfasadas. Que quede como carne para El Dipi.

La única que parece seguir conservando la cintura es Cristina que, cambia tajo por puñalada al instante en Instagram o Twitter.

La pobreza y la miseria

Ya están bailando en la cubierta del Titanic y la Orquesta tiene cada vez menos músicos. La Paciencia y la tolerancia la están haciendo finita.

La pobreza llegó al 42% y afecta a más de 19 millones de argentinos. Sumale a esto a los municipales de San Nicolás y otros gremios que hace unos años ganaban 1520 dólares y ahora, no pasan los 500.

Y como buenos hipócritas, la esconden debajo de la alfombra a la miseria que sufre la mitad del país.

El partido Mediático y sus candidatos y operadores les tienen prohibido hablar de un acuerdo de gobernabilidad con Fernández…no hay que ni mencionarlo. Tienen prohibido su sola mención a la intención de salir en ayuda o a dialogar; quiere quemar todo y los argentinos que quedan en el camino es un daño colateral…

Los degolladores seculares quieren cortarle la cabeza a Cristina como lo hicieron con el Chacho Peñaloza. No es antojadiza la comparación, al caudillo riojano le tiraron abajo el rancho en Huaja (La Rioja) buscando el oro que se había robado…como siempre los degolladores no encontraron nada. Los de ahora con las topadoras ni siquiera son originales.

Y la Corte…bien gracias

Si Elena Inés Highton de Nolasco era la única kichnerista en la Corte para el Diario Clarín; de quien son los otros cuatro miembros de la Corte…

Versión 1:

La tucumana viene bajando…

Te cuento según un informante que tengo en los pasillos de la corte, suena fuerte: la Dra. Claudia Beatriz Sbdar que es presidenta Corte Suprema de Justicia de Tucumán. La candidatura de la “rubia tucumana” viene por el lado de Manzur.

Versión 2

“La Candidata de Francisco, el de la Crush”

Te tiro por la apuesta del papa: la doctora Claudia Caputi, camarista de contencioso administrativo. Egresada de la Pontificia Universidad Católica Argentina, pero es docente en la UBA (Libre y Laica). Se inicio en la Corte, es de carrera. Fue Prosecretaria letrada en la vocalía de Julio Nazareno en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Excelente diálogo con la Unión Empelados de la Justicia nacional. Especialista en género. Ella se convirtió al judaísmo y es militante del diálogo interreligioso. No es K…dicen en los pasillos, pero uno nunca sabe…

“Los pueblos originarios reclaman que se respete la Constitución”

Con los actos de hoy, por ejemplo, esta tarde Madre Tierra en nuestra ciudad, se intenta visibilizar el reclamo por la falta de aplicación de los Derechos consagrados en la Constitución Nacional, leyes que adhieren al convenio 169 de la OIT, Ley de Reparación Histórica, el tratamiento de la Ley de Titulación de los Territorios Comunitarios, dado la emergencia y en materia del vencimiento de la prórroga de la Ley 26.160.

La ley 26.160 declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicional e históricamente ocupan todas las comunidades indígenas originarias del territorio nacional, con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, en organismo provincial competente o las preexistentes. Se solicita, además, que esta ley, con su prórroga, se contemple presupuesto y que también haya participación de las autoridades representativas de los pueblos originarios.

En Argentina hay más de 40 organizaciones de los pueblos originarios, cada uno con su idioma, y más de 2.000 comunidades. De todos modos, a la fecha, con la ley 26.160, se relevó menos del 50% de las comunidades que tienen posesión ancestral del territorio.

Mañana: Marcha al Congreso

Los pueblos originarios marchan sobre las Plazas histórica de los porteños. Va a haber actividades artísticas y culturales: festival artístico, canto, danzas, expresiones de los diferentes territorios y comunidades, feria de productos, mesas de charlas de diferentes temáticas, abrazo simbólico al Congreso y marcha histórica desde el Congreso a Plaza de Mayo este martes 12:00 a las 18:00 horas.

El objetivo principal es movilizar y visibilizar la emergencia territorial para que se aplique el mandato constitucional y se reglamenten los derechos que fueron ganados por la lucha y la resistencia de los antepasados.

Los reclamos son por la aplicación de los derechos vigentes, así como las propuestas de políticas públicas de reparación histórica, para el resguardo de los territorios comunitarios y para el buen vivir de los pueblos.

Comentarios:

Más noticias de Opinión:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto