Porque nada queda oculto
Jueves 03 de Julio de 2025
31 octubre 2021 - 09:53
Un masón aquí… otro más allá…
Ayer se cumplió un aniversario más de aquella elección, la primera después de siete años de dictadura militar, en la que se impuso Raúl Alfonsín (UCR) como presidente de la Nación. En estos 38 años de sistema republicano quedan deudas profundas con el pueblo argentino; y algunos “secretos que vamos a revelar en esta columna dominical de Prensa Libre SN.
La historia más o menos oficial admite que al menos 16 presidentes fueron miembros de esas organizaciones, más allá de la pertenencia de hombres que no llegaron a la primera magistratura pero marcaron a fuego la historia argentina, como el libertador José de San Martín o Manuel Belgrano y casi todos los integrantes de la Primera Junta de Gobierno.
Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen, Agustín Pedro Justo, muchos de los militares que accedieron al poder de facto y hasta el mismo Juan Perón que perteneció al GOU y, posteriormente a la Logia P2 que comandaba un oscuro personaje: Licio Gelli.
La situación de Raúl Alfonsín no es muy distinta a la que ocurre con el resto de los presidentes de la Argentina, que en vida y durante sus funerales se mantiene en secreto la eventual pertenencia, aunque con guiños más o menos sutiles, y recién años o décadas después se admite oficialmente que eran miembros, en su mayoría de Grado 33, el mayor de esta institución filantrópica que nació como gremio en defensa de los artesanos de la construcción.
El peronismo es singular. Es el único partido en todo el planeta que “se separa en nombre de la unidad”. Infinitas rupturas de bloque de concejales, diputados, senadores que se separaban del bloque oficial partidario invocando que para un peronista no hay nada mejor que otro peronista; pero se separan. Suena ese lugar común cuando querés patear a una pareja “no sos vos, soy yo” o al otra “porque no nos tomamos un tiempo…quizás”. Y nunca sucede.
Esta semana las agrupaciones peronistas entran en estado deliberativo/asambleario, aunque nadie lo haya anunciado. Todas las acciones, son sondeos y globos de ensayo, preparando el terreno para la interna propia. No le bajan la intensidad a la campaña, pero están con un ojo puesto más allá del 14 de noviembre. Las agrupaciones abrieron las agendas y agarraron las agujas de tejer… ya tiraron los primeros puntos; ahora vamos a ver si es un pullover o una mañanita.
Los monopolios ganan tres veces, primero con los sobreprecios, segundo con los intereses que duplican esos pesos, y tercero comprando el doble de dólares, porque compran antes de la devaluación… que ellos mismos provocan al comprar masivamente.
Ramallo:
Carboquimica del Paraná incurre en una desobediencia a una sentencia Judicial sancionada por la Justicia Federal hace ya 9 meses con clausura para producir por las graves deficiencias comprobadas por las pericias ordenadas y luego de pasar dicha causa por la Procuraduría de la Nación y la Corte Suprema de Justicia, que ordenó al juzgado correspondiente el dictado de sentencia.
La misma, ordenaba a la empresa la imposibilidad de producir hasta tanto no presentará toda la documentación exigida tanto del OPDS, como de ADA, además del correspondiente certificado de aptitud ambiental, y la recomposición del terreno para evitar más daños al ambiente y la salud. Y como si fuera poco la desobediencia y el desacato, la jueza no puede ignorar que cinco trabajadores fueron despedidos sin causa después de trabajar durante una semana produciendo todo el día en condiciones infrahumanas, sin los elementos necesarios de seguridad y mediante amenazas por parte de la empresa y además sin mandarles el telegrama correspondiente, y solo mostrando una copia de despido sin causa alguna que lo justifique. Además, se denuncia que la empresa no hace contrato con sus operarios, sino que están en negro y el gremio no existe.
La realidad demuestra que, Carboquímica, no solo incumple la sentencia, sino que además se burla de la justicia y que el ente de control también incumple con la obligación ordenada por la misma, en tándem con la empresa.
«Frankie» habla por la experiencia y protagoniza la nueva campaña para concientizar sobre el cambio climático que conduce a la extinción de nuestra especie. Habla a los ricos sobre los pobres, la pandemia y las economías rotas.
Cada año se gastan US$ 432.000 millones en subsidiar fuentes de energía no renovables que contaminan la atmósfera, una fortuna con la que, por ejemplo, se podrían pagar vacunas de coronavirus para todos los países del mundo que no tienen quienes piensen en ellos.
Hoy es el Día del islero del Paraná. Se trata de una conmemoración cívica para homenajear el esfuerzo de los pobladores de las islas del Paraná. Este día esta respaldado por decretos de los gobiernos de Buenos Aires, Entre Ríos, y Santa Fe (por eso a los medios de capital no les calienta ni a la Municipalidad de San Nicolás que es más porteña que bonaerense). Las fiestas del Día del islero se realizan en las diferentes ciudades de la costa de nuestro río.
También, la celebración es para aquellos que, siendo puebleros, también luchan por el medioambiente en las islas Lechiguanas. Y Coincide con el primer aniversario de la lucha y la represión contra los medioambientalistas en el Parque Rafael de Aguiar por parte de “la mano de obra desocupada” de Manuel. No están contemplados en la conmemoración los que prenden fuego Las islas Lechiguanas o tienen empresas fantasmas para sojear o hacen negocios inmobiliarios en las costas.