Porque nada queda oculto
Martes 01 de Julio de 2025
5 enero 2018 - 16:00
Los tan famosos operativos de tránsito que generan controversia entre los nicoleños.
En los últimos días, se vienen realizando distintos operativos policiales en los cuales se interceptan vehículos en las calles de la ciudad y se los secuestra en caso de estar en infracción. Desde la fuerza indican que estos “son realizados para concientizar a los conductores sobre el uso del cinturón de seguridad en el auto y casco en motocicletas”. Expresan también que durante el 2017 murieron a causa de accidentes de transito, 50 personas en la ciudad.
“Nosotros por orden del Jefe Departamental secuestramos motos que tengan impedimento legal o infracción de tránsito, en caso extremo por conducir en las plazas a alta velocidad o realizando cortés con el escape y llamamos a los inspectores para que realicen las actas de infracción”, expresó la fuente a Prensa Libre SN.
En horas de la noche se puede ver a los Inspectores Municipales realizando operativos de control vehicular y de alcoholemia, anoche lo hicieron en las plazas Sarmiento y Belgrano y con el correr de los días lo seguirán haciendo en distintos puntos de la ciudad.
Se desprende de esta información una duda precisa: Si el objetivo es concientizar ¿Por qué se castiga en vez de educar? ¿Son necesarios los secuestros vehiculares para qué dejen de ocurrir fatalidades?
En el mes de junio del año 2017, el municipio local informaba que se ponía en vigencia el “Plan Integral de Ordenamiento Urbano”, el objetivo era “mejorar el tránsito, reducir los siniestros viales y fortalecer la educación en materia de seguridad vial en toda la comunidad”. El plan incluye programas de capacitación, campañas de concientización y educación vial, y operativos de control, junto a obras de infraestructura complementarias.
“Todos tenemos que entender que es importante ordenar el tránsito, darle agilidad, y también evitar víctimas”, expresaba Manuel Passaglia en la presentación del plan que incluía:
Todos los ítems anteriores fueron los informados desde el ejecutivo local y, salvo el último, todos se cumplieron a la perfección. Entonces, la parte de la difusión masiva para llegar a concientizar la mayor cantidad de ciudadanos posibles, no se está cumpliendo. Al menos seis meses después de anunciarlo.
¿Educamos y evitamos o penamos y recaudamos?
Nota relacionada: