Política »

Aumento de las jubilaciones: la oposición tendría los votos para aprobar la medida en Senadores

6 junio 2025 - 00:53

Desde el Gobierno Nacional ya anticiparon que vetarán la Ley en caso de aprobarse; esa decisión podría ser revertida luego en la Cámara de Diputados si están los votos

El Senado de la Nación Argentina inicia el análisis de los proyectos relacionados con el aumento a las jubilaciones y la moratoria previsional, tras haber recibido la media sanción correspondiente. En este contexto, la oposición se prepara para avanzar con una nueva iniciativa legislativa en contra de las políticas de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei. Desde el Gobierno, se anticipa que, en caso de que se sancione una ley, se procederá a vetarla.

El oficialismo en la Cámara de Diputados sostiene que cuenta con los 87 diputados necesarios para mantener un eventual veto presidencial. Estos legisladores fueron denominados “héroes” el año pasado, cuando se opusieron al aumento jubilatorio y a la Ley de Financiamiento Universitario.

Las elecciones provinciales y la formación de frentes electorales se presentan como herramientas que la Casa Rosada utilizará para obtener el apoyo de los gobernadores. Este respaldo puede manifestarse a través de un voto, una ausencia o una abstención, y se espera que se produzca en distritos donde los oficialismos locales busquen acuerdos con La Libertad Avanza.

Por otro lado, el Senado ha recibido la media sanción firmada por Martín Menem en la madrugada del jueves. La relación entre Menem y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien preside el Senado, se ha deteriorado tras el distanciamiento de Karina y Javier Milei. A pesar de esto, desde el Senado se afirma que Villarruel no detendrá el debate ni buscará represalias contra la Casa Rosada.

En este marco, el Gobierno intentará dilatar el debate, ya que la Comisión de Trabajo y Previsión es presidida por Carmen Álvarez Rivero (PRO), quien es cercana al oficialismo y podría postergar el tratamiento, como ha sucedido con otros temas.

La oposición, por su parte, tiene la certeza de contar con los votos necesarios para aprobar el aumento del 7,2 % y el bono de $110.000, pero requiere que se convoquen las comisiones. En caso de que esto no ocurra, se plantea la posibilidad de solicitar una sesión especial para votar un emplazamiento que inicie el tratamiento con una fecha definida.

Una vez que se logre esto, se espera que el proyecto avance en el Senado y se sancione la ley. Unión por la Patria cuenta con 30 senadores y deberá buscar otros siete votos en diferentes bloques. En la UCR, Martín Lousteau y Pablo Blanco ya han manifestado su apoyo, mientras que en el PRO, Guadalupe Tagliaferri también se alineará con la iniciativa.

Si se considera la votación en Diputados, los legisladores que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apoyaron el proyecto. De repetirse esta dinámica, se anticipa que la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal) también lo respaldará.

Los tres votos restantes necesarios para alcanzar los 37 podrían provenir del bloque Por Santa Cruz, que en Diputados apoyó la iniciativa tras una instrucción del gobernador Claudio Vidal, y del senador Francisco Paoltroni, quien fue expulsado de La Libertad Avanza y busca influir en cada votación en relación al Gobierno nacional.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto