Economía »

Diputados aprobó un aumento para los jubilados, además de la suba del bono

5 junio 2025 - 06:53

La suba aprobada es del 7,2% para las jubilaciones y el bono de $ 110.000 mensuales

La Cámara de Diputados aprobó ayer una suba en los haberes jubilatorios, desoyendo las advertencias de veto del Poder Ejecutivo. La votación se realizó con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. La medida incluye un incremento extraordinario del 7,2% en todas las escalas, correspondiente a la inflación de enero de 2024 que no fue contemplada, y la actualización del bono que paga la ANSES a quienes perciben la jubilación mínima, que pasaría de $ 70.000 a $ 110.000 mensuales, atado al índice de movilidad.

Cerca de las 22:000, el presidente Javier Milei se manifestó en contra de la media sanción y calificó la propuesta de “demagogia populista”. Expresó su deseo de que los senadores no apoyen la iniciativa y afirmó que, “de cualquier forma”, vetará “cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO”. En la red social X, publicó: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin”.

La propuesta, que ahora deberá ser tratada por el Senado, recibió el respaldo de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda, quienes impulsaron la sesión especial. Se destacó la abstención de sectores de la UCR cercanos al oficialismo y de parte del PRO alineado con Mauricio Macri, incluyendo a las diputadas María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Luciano Laspina. Además, se registraron 28 ausencias, según el diario La Nación.

El oficialismo y sus aliados votaron en contra. Desde la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que el presidente Javier Milei vetará la norma si es convertida en ley. “El Estado no lo puede pagar salvo que volvamos a emitir dinero y endeudarnos”, advirtió.

El texto aprobado por la oposición incluye un artículo que confirma la vigencia de la fórmula de movilidad jubilatoria dispuesta por decreto presidencial en abril del año pasado. Otro apartado ordena que los envíos a las cajas previsionales provinciales no transferidas se automaticen y se actualicen según la inflación.

En respuesta al planteo oficialista sobre el impacto fiscal del proyecto, los bloques opositores detallaron varias fuentes alternativas de financiamiento. Entre ellas, se propone eliminar ciertos beneficios impositivos que favorecen a sectores específicos y reducen la recaudación, así como redireccionar los $ 33.000 millones asignados por el Gobierno a la SIDE hacia la ANSES, además del ahorro que implicó para el país la decisión del FMI de bajar los costos del endeudamiento de sus miembros.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto