Porque nada queda oculto
Sábado 22 de Marzo de 2025
23 junio 2017 - 16:41
El Gobierno provincial solicitó la derivación de todas las llamadas al 101 y 911
Ahora, cada vez que un Nicoleño llame al número de emergencias de la policía, esté en el punto que esté del partido, en el campo, la ciudad o las localidades vecinas, será atendido por un empleado de un call center (empresa privada) montado en la ciudad de Campana. Se recepcionará la denuncia y la trasladará, vía internet, a la radio estación de la ciudad que corresponda; desde ahí, la emergencia será cursada al móvil más cercano.
Se trata de la implementación del Centro Regional del 911 ubicado en esa ciudad, que junto al de Mar del Plata y al de La Plata completan los tres “Cate” (Central de Atención Telefónica de Emergencias) que dispuso para toda la provincia la Dirección provincial de Sistemas de Emergencias, a cargo de Alejandro Godoy.
Ese funcionario fue el encargado de comunicarles a las empresas telefónicas que operan en la región de la Jefatura Departamental San Nicolás de la Policía que debían enrutar, para su derivación, los llamados que surgieran de las localidades y parajes que tienen registradas.
Lo que está pasando
El Gobierno provincial construyó un edificio de 700 metros cuadrados para instalar la central de operaciones. Se trata de un verdadero call center con capacidad de atención de cientos de llamados instantáneos, a cargo de personal “civil” con curso de capacitación.
Cada vez que alguien disque 911 o 101, la llamada ya no irá a su destacamento, comisaría cercana o radio estación en ciudades como San Nicolás, sino al call center ubicado en Campana.
El Ministerio de Seguridad explicó que diseñaron un protocolo de atención para la derivación a un centro de despacho de manera online, desde donde rápidamente dispondrán la intervención policial. Aseguran que es “igual que ahora”, pero “ya no de la manera artesanal, por así decirlo, en la que se trabajaba hasta el momento”.
Desde la cartera provincial consideran que el nuevo sistema no sólo no generará demoras sino que además tenderá a hacer más eficaz el servicio.
Muchas quejas sobre la implementación
La “manera artesanal” de actuar que buscan superar y, que consistía en que el llamado del vecino era atendido en la Comisaría, el destacamento de la ciudad o localidad y/o radio estación, agrega un intermediario mas entre la emergencia y quien debe asistir en socorro.
La ventaja, entienden quienes miran con cierto recelo la nueva modalidad, es que a un policía de la ciudad o localidad a la que pertenece el vecino en emergencia le puede dar referencias sin necesidad de conocer la dirección exacta. Otros indican que esto no ocurre en práctica.
“Si llamas para decir que necesitas un patrullero, sin decir la dirección exacta, te cortan al toque. No te dan bola. Así funcionan en los grandes centros urbanos, donde ya hay una especie de call center así”, dijo un conocedor del tema.
“Al principio, puede que sea medio «despelotao», por decirlo de alguna manera”, reconoció una fuente del Ministerio de Seguridad desde La Plata. Saben que si hay demoras, como siempre, los que pondrán la cara son los jefes de cada territorio.
“Si antes tardabas 10 minutos en llegar, ahora lo haces en 20 minutos”, “vaya a saber uno el dinero que gastan en esto y quien está detrás de la empresa del call center”, dijo un policía que patrullas las calles de la ciudad.
“Si intenet se corta, al horno”, dijo un comisario de la región.