Política »

Reducir las tasas y recuperar la salud pública, entre las propuestas de Cecilia Comerio.

9 octubre 2023 - 20:22

Prensa Libre SN le consultó a la candidata a intendenta de Unión por la Patria sobre algunos de los temas que presentó en su programa de gobierno para San Nicolás.

La candidata a intendenta de Unión por la Patria, Cecilia Comerio, mantuvo un diálogo con Prensa Libre SN y delineó las propuestas que tiene su espacio para San Nicolás.

Una de las patas más promocionadas de su programa de gobierno tiene que ver con la reducción de Tasas y la Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás remarcó la importancia del tema, ya que cree que pueden “generar un alivio a la hora del gasto económico que tiene cada familia y es por eso que proponemos reducir las tasas”, expresó. Sin embargo, esta medida no beneficiaría solo a ese sector, sino también en los clubes de barrio, iglesias, asociaciones civiles y otros espacios como talleres y centros culturales. Comerio agregó que  históricamente nunca se le cobraron las tasas, sin embargo “en los últimos años ha habido una política y una reforma que hizo que todos estos sectores pasaran a ser contribuyentes”.

La candidata de Unión por la Patria continuó explayándose sobre el cobro de Tasas Retributivas de Servicios y explicó: “entendemos que son aliados del gobierno municipal (los sectores antes mencionados), los cuales no están enfrentados a nosotros e inclusive brindan servicios que a veces el municipio no llega a brindar”. Y remarcó que esta medida sería “una forma de poder ayudarlos, aliviarles un gasto económico” a estas instituciones A ello, añadió: “Nos parece que lo mejor es que el municipio sea su aliado y no los persiga con los impuestos”.

Luego, la dirigente, mencionó uno de los ejemplos más claros sobre la importancia de la exención de tasas y habló del Hospital San Felipe: “le quisieron cobrar tasas desde la década del 80 hasta acá, que en aquellos ordenamientos ya estaba exento, sin embargo hicieron una cuenta matemática y sumaron todos los años”, manifestó para referirse a la intimación de pago judicializada que recibió el nosocomio local por parte de la actual gestión municipal.

Siguiendo el hilo de las propuestas que Comerio tiene para San Nicolás en caso de ganar la intendencia, habló de otro tema sensible como es el transporte público de pasajeros: “nosotros hablamos de una reducción del valor del transporte, pero también de controlar el servicio que se presta, garantizar que las unidades estén en correcto funcionamiento y poder modificar el recorrido, algo que no se hace desde el 2019. Tampoco aumentó la frecuencia de los colectivos, con lo cual nos parece que eso es algo que debemos hacer apenas lleguemos al gobierno, porque la ciudad se modificó y obviamente las frecuencias son necesarias”.

Haciendo un repaso por la Obra Pública en San Nicolás, Prensa Libre SN le consultó a Cecilia Comerio si la rescindiría y a esto respondió: “No, todo lo contrario la potenciaría, pero entendiendo que para nosotros es principalmente garantizar el acceso al agua a todos, el acceso a la luz, al asfalto, a la seguridad, a la infraestructura educativa, a los centros de atención primaria de salud, que hoy se construyen en relatos de hospitales. Sin embargo no llegan a cumplir el rol esencial de brindar asistencia médica a quien lo necesita”.

Al consultarle por el centro de salud que se conoció oficialmente, meses atrás, como “Hospital de zona oeste” y que actualmente lleva el nombre de Grupo Oroño, Comerio expresó que es “una gran estafa, como también está sucediendo ahora en el Hospital Zona Sur. En esa zona hay carteles que dicen Gobierno Nacional y habla de un centro de atención de salud. Es distinto un centro de atención que un hospital”. Y agregó: “han utilizado el término hospital como marketing. Hablamos de hospitales en lugares donde no se brindan los servicios que corresponden a un hospital. Es una falacia enorme. En estos últimos días han estado repartiendo panfletos en la Zona Oeste donde se lo denomina Hospital de Zona Oeste cuando ya está el cartel de la empresa privada que se va a hacer cargo de las instalaciones del edificio”.

Para finalizar, la candidata a intendenta de Unión por la Patria expresó la importancia de recuperar y poner en valor estos edificios, convirtiéndolos en centros de salud con “atención las 24 horas, con servicio de internación y con algún tipo de complejidad en función de las necesidades del territorio”. Y reafirmó: “lo que necesitamos es que sean realmente hospitales, que tengan servicio de 24 horas de guardia, con especialidades, internación, que se puedan realizar estudios de mediana complejidad, y que reservemos para aquellos casos complejos el Hospital San Felipe”.

Recordemos que Cecilia Comerio presentó tiempo atrás su programa de gobierno, con propuestas para salud, educación, tasas, generación de empleo, obra pública, seguridad, transporte y otros ejes que desde Unión por la Patria consideran importantes para la ciudad.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto