Porque nada queda oculto
Miercoles 16 de Julio de 2025
6 junio 2025 - 00:52
“Si alguien compra cinco departamentos, no se lo va a investigar”, dijo el titular de Arca; Espert apuntó a los gobernadores que no adhirieron al régimen, especialmente al “soviético de Axel Kicillof”
El Gobierno de Javier Milei presentó en el Congreso el Proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, que busca proteger el uso de los “dólares del colchón”. Este proyecto tiene como objetivo bloquear la posibilidad de investigaciones fiscales sobre operaciones realizadas con dólares cuyo origen no ha sido declarado.
La presentación fue realizada por el presidente de la Comisión de Economía de Diputados, José Luis Espert, y el titular de ARBA, Juan Pazo. Espert afirmó que quienes poseen dólares sin declarar no tienen una deuda con el Estado, sino que es el Estado, representado por los “políticos”, el que está en deuda con ellos. “Se terminó el régimen persecutorio”, expresó Espert.
El diputado explicó que el principio de inocencia fiscal debe regir y que el objetivo del proyecto es proteger al ciudadano que ha ahorrado y preservado su dinero del descalabro de la política. “Para nosotros, tiene que regir el principio de inocencia fiscal. Por eso el objetivo de este proyecto es blindar al ciudadano de bien que ahorró y preservó su ahorro del descalabro de la casta política, para que tenga la posibilidad de formalizar ese ahorro sin que lo persiga el fisco”, aclaró.
Espert también instó a los legisladores a elegir entre apoyar el proyecto, lo que permitiría a los argentinos normalizar su situación patrimonial, o oponerse y condenar a los ciudadanos a ocultar sus ahorros. Dirigiéndose a los gobernadores que no adhirieron, expresó: “Este mensaje también va para los gobernadores que no adhirieron. Para el soviético de Axel Kicillof, que arruinó la provincia”, en el mismo sentido se dirigió a las provincias de La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Santiago del Estero y Santa Fe.
Entre los cambios propuestos, se actualizan los umbrales que definen la defraudación del fisco, se reducen los plazos de vencimiento de las obligaciones tributarias y se establecen nuevos lineamientos para el régimen simplificado de declaración jurada del impuesto a las Ganancias. El proyecto establece que el delito de evasión simple se configurará con un monto superior a $ 100 millones, con penas de prisión de 2 a 6 años, y de $ 1.000 millones para evasión agravada. Estos montos representan un aumento significativo respecto a los anteriores de $ 1,5 millones y $ 15 millones.
La iniciativa implica un cambio de paradigma en el régimen general y en el blindaje del nuevo régimen simplificado del impuesto a las Ganancias. Pazo indicó que, con los nuevos umbrales, el Estado podrá investigar por evasión solo en casos significativos. “Ahora, en la Argentina, podían investigarte por evasor simple por diferencias de un millón y medio de pesos. Algo ridículo. A partir de ahora, estos límites aumentan significativamente”, detalló.
El funcionario también mencionó que, con la nueva ley, se espera que de las aproximadamente 7000 causas abiertas en el fuero penal tributario, solo queden en curso unas 200. Además, se modificará el plazo de prescripción para la determinación tributaria, que se reducirá de cinco a tres años, siempre que las empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma.
“Con el nuevo criterio que presenta esta ley, los problemas impositivos se resuelven pagando. Vamos a darles todas las instancias para que normalicen su situación fiscal sin tener un problema penal”, comentó Pazo. Ante la consulta sobre si quienes no ingresen al régimen simplificado de Ganancias quedarán fuera del blindaje, el titular de ARBA consideró que es una “excelente oportunidad” para que los monotributistas se adhieran, con el incentivo de acceso al crédito.
El segundo esquema establecido en la normativa se refiere a quienes opten por adherir al régimen simplificado de Ganancias. En este caso, podrán regularizar su situación tributaria pagando únicamente por la facturación, sin que ello dependa de las variaciones en su patrimonio. Según explicó un representante del organismo, “la gente que adhiera al nuevo régimen, ARCA le calculará el monto a pagar solo por lo facturado durante ese período y sin importar cuánto haya aumentado su patrimonio”.
Como ejemplo, se indicó que “si una persona compra cinco departamentos, Arca solo le cobrará ganancias por lo que haya facturado, menos los consumos deducibles”. Además, se afirmó que con esta ley “garantizamos que ningún gobierno del futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada. Ninguna administración de otro signo político que busque avanzar con la persecución y tratar a los argentinos de bien como delincuentes”.