Judicial »

El exjefe de Operaciones de la Comisaria Tercera, Nicolás Leyes, fue condenado por mexicanearle la droga a un narco

5 octubre 2025 - 14:35

Junto a otro expolicía de San Nicolás, son quiénes interceptaron un vehículo que venía de Rosario con 20 panes de marihuana e informaron el secuestro de sólo seis

Un jurado popular declaró culpable de “Comercialización de estupefaciente doblemente agravada por la condición de funcionario público policial y por la intervención organizada de mas de tres personas– Tenencia de armas de guerra e incumplimiento de los deberes de funcionario público” al Exjefe de Operaciones de la Comisaria Tercera, Nicolás Leyes.

Los 12 ciudadanos que conformaron el jurado encontraron que había pruebas suficientes para determinar que Leyes, junto a tres policías más, incurrieron en una “Asociación Ilícita”.

La Fiscalía N.º 1 a cargo de la Dra. Verónica Marcantonio fue quién llevó adelante la investigación que encontró su cierre el pasado martes 30 de septiembre cuando el jurado dio a conocer su veredicto en el Tribunal Oral Criminal N.º2 del Departamento Judicial San Nicolás, tras dos jornadas de debate.

A los policías los comenzaron a investigar en diciembre de 2022 tras sospechar de sus vínculos con un clan de narcotraficantes rosarinos liderados por “La Diabla” (https://www.prensalibresn.com/noticias/crimenes-en-casamiento-narco-los-profugos-y-sus-vinculos-con-san-nicolas/).

Para el año 2023, la investigación contra los “narcopolicías” – tanto del condenado como de su compañero, Jonathan Andriula Reche -cobró más fuerza cuando el 30 de enero los exintegrantes de las filas de la Bonaerense, Reche y Leyes, interceptaron en Av. Dámaso Valdez y Del Pozo un Citroën C3 que traía un cargamento de 20 panes de marihuana desde Rosario a San Nicolás. Según pudo saber por entonces Prensa Libre SN, el vehículo era conducido por un sujeto de 26 años apodado “El Rosarino”, quien viajaba con dos mujeres.

“El Rosarino” transportaba 20 panes de marihuana, aunque fue aprehendido por poseer 6, los restantes 14 son los que se quedaron los entonces policías para la venta en complicidad con civiles.

Se desconoce si el propio sujeto fue quien declaró en fiscalía lo sucedido o si fue otra persona la que radicó la denuncia. Es válido destacar que para esa fecha era un secreto a voces dentro de la Policía Bonaerense que Leyes y Reche habían cargado en una Ford Eco Sport la droga robada en el procedimiento para quedársela y revenderla a menor valor que en el mercado. Ese dato cobró más peso cuando Reche – días después de que saliera a la luz el escándalo – fue detenido en la Ruta 9, altura Pavón, cuando intentaba fugarse a bordo de una Ford Eco Sport.

Todas estas pruebas fueron presentadas en el debate y, sumadas a declaraciones testimoniales, análisis de teléfonos y de los elementos secuestrados en el interior del domicilio de Leyes, confirmaron con solidez la participación del Jefe de Operaciones en una “asociación ilícita”.

Ante el resultado del juicio surge nuevamente una misma pregunta, ¿pueden policías sin jerarquía actuar de manera independiente sin la complicidad de sus superiores?, en la práctica de sus tareas cotidianas, no. Ahora en la comisión del delito organizado con el fin de aprovecharse de su condición de policías para concretar a lo largo del tiempo y de manera sistemática distintos delitos, pareciera que sí. Al menos hasta eso llegó la Justicia de San Nicolás…

Nota relacionada:

Comentarios:

Más noticias de Judicial:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto