Política »

Claro mensaje de la Iglesia al Gobierno de Milei: “cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas”

25 mayo 2025 - 12:20

El Presidente participó del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires, en dónde escuchó al arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva

El presidente Javier Milei participó este domingo en el Tedeum con motivo del 25 de Mayo. La ceremonia, que se llevó a cabo en la Catedral de Buenos Aires, inició alrededor de las 9 y contó con la presencia de Javier Milei junto a los ministros, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.

Durante el acto, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, dirigió un mensaje en el que resaltó que “venimos a pedirle a Dios que la Argentina se cure y viva”. Además, advirtió sobre una pérdida en los valores sociales: “se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto”.

Al llegar a la Catedral, Milei evitó saludar a Jorge Macri, quien quedó desairado con la mano tendida. Tampoco intercambió palabras con Victoria Villarruel durante el encuentro matutino.

García Cuerva también expresó en su discurso: “cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas”. En ese contexto, afirmó que “Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que han vivido de los privilegios que los alejó de la calle, del transporte público y de saber cuánto valen las cosas en un supermercado”. El arzobispo añadió que quienes están alejados de la gente común “no sienten su dolor ni sus frustraciones, pero tampoco se emocionan con sus esperanzas y su esfuerzo diario por salir adelante”.

En un apartado de su mensaje, el arzobispo advirtió que “hay quienes se burlan de Jesús” y explicó que “son los haters de aquella época, los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, entidad u obra”. Añadió que “son los que odian y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el papa Francisco, y hemos pasado todos los límites: la descalificación, el destrato y la difamación parecen moneda corriente”.

García Cuerva también resaltó la necesidad de reconocer las distintas formas de hambre en la sociedad. Manifestó que “muchos hermanos tienen hambre de pan, incluso revolviendo basura y buscando qué comer”, pero también existe un hambre espiritual: “también tenemos hambre de sentido de vida y hambre de Dios”. En ese sentido, afirmó que “nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación, el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad”.

El arzobispo concluyó señalando que “estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia, y el pan agrietado por el odio y la descalificación”. Finalmente, expresó que hay una necesidad urgente: “Tenemos hambre de solidaridad, que sea capaz de abrir nuestros encierros y nuestras soledades”.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto