Porque nada queda oculto
Miercoles 16 de Julio de 2025
10 junio 2025 - 21:15
El Partido Justicialista se reunirá este miércoles por la tarde; La Cámpora viajó a Buenos Aires y permanece afuera de la casa de la expresidenta
Fotografía (de izquierda a derecha): María Cecchi, Cecilia Comerio, María Eugenia Barba
La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes 10 de junio la condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en la causa Vialidad. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti emitieron sus votos pasadas las 16 horas, y posteriormente, alrededor de las 17 horas, se dio a conocer la decisión final del tribunal.
La resolución consistió en mantener la sentencia que la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La decisión fue unánime entre los tres magistrados, quienes consideraron que la condena debía quedar firme y, por lo tanto, enviaron a prisión a la expresidenta.
Este fallo tiene implicaciones en el escenario político y judicial del país, dado que Cristina Fernández de Kirchner es una figura central en la oposición al gobierno de Javier Milei. La confirmación de su condena abre también la posibilidad de su detención en los próximos días y eso empujó a la gente a salir a las calles en numerosos puntos del país.
Afuera de la casa de CFK ciento de militantes muestran su apoyo a la referente política entre ellos, “La Cámpora” San Nicolás. “Nunca caminarás sola. Siempre con vos”, expresó la líder local de la agrupación en sus redes, Cecilia Comerio.
En la ciudad, el “Partido Justicialista” (PJ), convocó a una reunión para este miércoles 11 de junio a as 17:30 en la sede del sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica, Rivadavia 132.
A las distintas expresiones de apoyo a la expresidenta – centrales sindicales, todo el peronismo, un sector del radicalismo, movimientos sociales, estudiantiles, de Derechos Humanos – se le suma el repudio generalizado de la izquierda más dura del país, que se pone a disposición para salir a las calles a reclamar contra el fallo “proscriptivo” y “antidemocratico” del máximo tribunal.