Porque nada queda oculto
Miercoles 02 de Julio de 2025
30 diciembre 2017 - 21:49
Hablar de empresas, de economía, de libertad de políticas, de responsabilidad en el uso de los recursos naturales que se encuentran en cada territorio, es un intento de comprendernos
Por Mariana Delmas
Me pidieron una columna de ecología, no es tan fácil, como comenzar.¿ desde su falta o desde los que intentan contagiarla? ¿De qué se trata?¿Porqué es tan importante?¿Porque la Naturaleza no puede cuidarse a sí misma frente a la depredación humana?
Tomé la decisión de intentar con ambas expresiones, la destrucción de la Naturaleza y su conservación. Aún así, falta una expresión más, que a la vez es un ingrediente fundamental más e importantísimo, el sentimiento, eso que nos hace a los seres humanos impulsar todo y a todos, el Amor.
Porque me ha provocado tanta fascinación escuchar o saber de los pueblos originarios lo terminé de comprender hace poco, además de las expresiones de belleza de sus Artes, la visión amplia de su cultura, su cosmogonía, la búsqueda exhaustiva de el conocimiento en todas sus formas, científica, filosófica, espiritual, es, su comprensión sobre la Naturaleza y nuestro lugar como humanos en ella, siendo parte de un equilibrio que nunca debería romperse, no conquistadores, no egoístas, no visores de un paisaje en vertical, sino en tres dimensiones. El que algunas comunidades de originarios o todas piensen que cada uno como ser humano debe cuidar de la tierra por cuatro generaciones delante de la suya es Amor.
Hablar de empresas, de economía, de libertad de políticas, de responsabilidad en el uso de los recursos naturales que se encuentran en cada territorio, es un intento de comprendernos, escucharnos, encontrar entre todos un Tauhantisuyu que nos acobije, que nos permita ser, sin dejar de estar en este aquí y ahora donde la tierra perdió más del 70% de biodiversidad de sus selvas y/o bosques. El mismo día de las últimas elecciones presidenciales en su final, en Argentina, Evo Morales hablaba en una cumbre en Medio Oriente con representantes de territorios productores y/o exportadores de gas. Cuando él pensó en voz alta que cada territorio o país debe ser en principio responsable ecológicamente de sus recursos naturales y luego poder utilizar como habitante de esa región exclusivamente el recurso, aclarando que ningún grupo económico de otra región o territorio ajeno debería adueñarse de esos recursos. Recordé cuando tenés algo para usar y en vez de cuidarlo lo derrochás, recordé Africa, recordé las guerras y.. poder lograr esa responsabilidad en nuestros recursos es Amor.
Somos humanos, somos, iguales y parecidos, somos diferentes en nuestras costumbres, en nuestra perspectiva, en nuestra libertad de expresión, en nuestra filosofía de vida. Pero como toda especie perteneciente a esta Naturaleza nos necesitamos para sobrevivir, somos capaces de hablar con el otro de el calentamiento global, de la cantidad de basura que tiramos sin reciclar, de el valor de una cartera o zapatos de marca reconocida que serviría para miles de actividades que nos satisfagan a todos, somos capaces de intercambiar semillas entre todas las regiones y no depender de las que regala la institución que está amparada por el grupo de empresas que monopoliza semillas y alimentos que perdieron sus nutrientes originales, somos capaces de identificar las empresas que esparcen tóxicos y residuos que nos envenenan y nos matan y hacen los mismo con la tierra, saber que los medios masivos de comunicación, internet, y algún/os deporte/s son empresas. En medio de una nueva consciencia, un periodista pudo ver estando en la guerra, que todos somos parte de algo que hace sufrir a otras personas y para la cosmovisión andina asimismo, cada una de tus acciones humanas está sucediendo en el todo o en el cosmos¿ porqué pensar como siempre cuando se puede pensar en colectivo?Pensar que cada una de nuestras acciones sin repensar en el otro o en lo que provocaría más adelante, como comprar en un supermecado cantidades de alimentos envueltos en plástico es Amor.
Como dice la canción, somos como nuestros padres de ahora, la idea de una nueva conciencia y juventud, tenemos la posibilidad de transmutar, tranformándonos a nosotros mismos y al entorno, hacer de nuestra vida una obra de arte, reexpone Foucault como filosofía griega, es Amor, está bueno, tal vez así, tenemos paciencia de esperar el pimiento que crezca y madure en el jardín para comer sano y rico, tal vez no seamos tan intolerantes con el pensamiento del otro, tal vez hay que esperar, tal vez me hace repensar algo de mí para que sea más importante la sensibilidad humana y entendernos. Y lograr la unión, para hacer algo bueno, por la tierra, por los otros, por los que sufren, por los que necesitan ayuda es Amor.
Si las comunidades, palabra muy importante, originarias continúan defendiendo lo que creen, si las personas que intentan cada día preservar la tierra y a todos en ella continúan defendiendo lo que creen, entonces podemos creer que el Amor existe. Ojalá respetemos y amemos cada día más a la tierra, que con su Naturaleza nos permite vivir en este precioso lugar.