Porque nada queda oculto
Viernes 18 de Abril de 2025
9 abril 2025 - 05:31
Luís Andrés “Toto” Caputo fue Secretario, luego Ministro de Finanzas y finalmente Presidente del Banco Central de la República Argentina entre los años 2016 y 2018, en ese período la deuda externa argentina se incrementó en más de 96.000 millones de dólares
El paso de Toto por la función pública resuena en la historia reciente por el injustificable “Bono a 100 años” que puso en evidencia cómo funciona la estructura de la dependencia del capital financiero y la restringida autonomía que existe en la toma de decisiones soberanas, así quedó demostrado en un informe de Florencia Melo realizado para el Observatorio de la Deuda Pública.
Luis Caputo también es y será recordado por su escandaloso paso por el Congreso de la Nación cuando tenía que dar cuentas del funcionamiento del ministerio a su cargo, de las constantes emisiones de deuda, y de la realización de negocios privados en razón de tener información privilegiada como funcionario público. Logró desviar la atención provocando una situación incómoda y de mal gusto, con la entonces diputada Gabriela Cerruti, finalmente se retiró sin dar las explicaciones del caso.
Existe una cuestión no demasiado conocida, ni mucho menos recordada en la memoria argentina: su participación en el reconocimiento, de puño y letra, de la deuda con un fondo de inversión de dudosa legitimidad que se llevó a cabo sin el menor análisis financiero ni mucho menos legal.
En estos apuntes biográficos se da cuenta de su paso por la función pública luego, de su vasta trayectoria en el sector financiero privado e internacional en el que continúa hoy.
Luis Andrés Caputo nació en 1965, cursó su escolaridad en el Colegio Cardenal Newman, egresando de la Universidad de Buenos Aires como Licenciado en Economía. Fue profesor de posgrado en la Universidad Católica Argentina. Se desempeñó profesionalmente en el sector financiero privado como Jefe de Trading del JP Morgan y en el Deutsche Bank. Ha sido creador de sus propias empresas Off Shore.
Durante la presidencia de Mauricio Macri debutó en el sector público. Desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 9 de enero de 2017 se desempeñó como secretario de Finanzas de la Nación, luego el presidente decidió nombrarlo ministro de Finanzas al desdoblar la cartera en Hacienda y Finanzas en el 2017. En junio de 2018 asumió la presidencia del BCRA en reemplazo de Federico Sturzenegger, renunciando a ese cargo en septiembre de ese mismo año.
Fondos Buitres y el Bono a 100 años, la perpetuidad de la deuda
El 3 de febrero de 2016 Luis Caputo hizo un reconocimiento de deuda de un fondo buitre por 842 millones de dólares en un papel manuscrito de puño, letra sujeto a su aprobación por parte del Congreso de la Nación respecto del proyecto de ley que fuera enviado al Congreso para pagar a los fondos buitres Durante su gestión formalizó el pago de 9.300 millones de dólares a los fondos buitre con la aprobación de los diputados (165 afirmativos y 86 negativos) y senadores (56 afirmativos y 16 negativos), saliendo argentina del default y lista para seguir la espiral del endeudamiento externo.
En el año 2017 durante su gestión como ministro de Finanzas se emitió un bono de deuda pública. con vencimiento a los 100 años de su emisión, por la suma de 2750 millones de dólares, con una altísima tasa de interés (7.125%). El Bono a 100 años por 2750 millones de dólares fue colocado en varias instituciones financieras (HSBC, Citibank, Santander y Nomura), habiendo comentado el ministro que se habían recibido ofertas por 9750 millones de dólares. Esa afluencia de oferentes puso en evidencia cómo los prestamistas conocen, que pese a los comentados defaults, Argentina es un pagador serial que siempre cumple con sus obligaciones financieras.
En el “inclosure” del bono, que es la advertencia que se hace a los interesados en adquirir el bono se señalaba que la Argentina iba a tener conflictos sociales, aumento del déficit, problemas con las tarifas, seguían existiendo problemas con los fondos buitres y que posiblemente la deuda no se iba a poder pagar.
Por su parte el Fondo Monetario internacional, en ese mismo año en su informe del Art. IV de su Convenio Constitutivo mostraba lo que estaba pasando con la economía argentina recomendando abiertamente, restricciones laborales, ajuste del gasto público, modificación fiscal: su receta permanente.
Entre los anuncios que se conocieron en su momento sobre el famoso bono a 100 años, se supo también que el gobierno había emitido deuda por 12.750 millones de dólares, y 2600 millones de dólares en euros, yenes y francos suizos, todo lo cual había sido autorizado en la Ley de Presupuesto votada por el Congreso Nacional. Lo que no autorizó el Congreso, fue el plazo del bono a emitir, ya que en la planilla anexa al artículo 34 de la Ley de Presupuesto, se había fijado un plazo mínimo de cuatro años, que discrecionalmente podría haberse aumentado al doble, pero no a la exorbitancia con la que fue emitido.
A esto se suma que el artículo 56 de la Ley 24.156 de Administración Financiera, prohíbe contraer deuda pública para gastos operativos, que es lo que hizo reiteradamente el gobierno macrista.
Los dos lados del mostrador: El CEO de las finanzas internacionales devenido funcionario público durante el gobierno macrista.
A través de una investigación llevada a cabo por el Fiscal Federal Federico Delgado, con la colaboración de auditores del Banco Central, se pudo establecer que Luis Caputo realizó operaciones con sus tenencias de Lebac. Las vendió para realizar otras operaciones con sus empresas off-shore como la compra de 5 millones de dólares del bono a cien años. Un informe a la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, confirmó que Caputo era accionista de Noctua Asset Management, perteneciente a Noctua Partners LLC fundada por el ex ministro de Finanzas en el año 2009, y del que se habría desvinculado antes de asumir como funcionario del gobierno, aunque posteriores informes de la, SEC pusieron en evidencia que eso no era cierto. Como así también lo había manifestado la misma empresa.
Su paso por la Comisión Bicameral de seguimiento de la deuda:
En su rol como ministro de Finanzas, Caputo fue invitado a responder preguntas ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación sobre los pagos de deuda efectuados, la emisión de bonos soberanos y su participación en empresas y cuentas radicadas en paraísos fiscales. Mientras el senador del Proyecto Sur Pino Solanas criticaba la emisión de deuda en el exterior y su vinculación a la investigación periodística Paradise Papers liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), y exigía respuestas del ministro, el escándalo interrumpió la sesión y se retiró sin dar las explicaciones a las graves acusaciones.
Su salvoconducto fue escribir de su puño y letra un mensaje para una diputada presente aludiendo al estereotipo de “mala” mujer cuando esta se sale del rol sumiso y privado que le asigna la cultura patriarcal y decide actuar con vehemencia en los asuntos públicos, lo que provocó la ira de la diputada y el fin de la sesión.
Independientemente de su paso por la Comisión Bilateral y de los contenidos de las acusaciones en torno a la deuda pública y los vínculos con sus negocios privados, aquél momento es recordado por el “papelito” que el Ministro le envió a la Diputada Cerruti. El escándalo generado y la misoginia en la política, una vez más trastoca la agenda pública, como sucedió con Cavallo cuando mandó a “lavar los platos” a la socióloga Susana Torrado, para no dar lugar al debate sobre las implicancias directas del endeudamiento público sobre la calidad de vida de la sociedad.
Te puede interesar: