Economía »

Más asado de Brasil acompañado de otros artículos importados

25 mayo 2025 - 12:02

La importación de carne vacuna ha registrado un incremento en lo que va del 2025, alcanzando aproximadamente 1.200 toneladas mensuales.

En Argentina, el sector agropecuario enfrenta cambios en su balanza comercial, con un aumento en las importaciones de carne vacuna y una caída en las exportaciones. Según datos del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial de Argentina (IDAA), la importación de carne vacuna ha registrado un incremento en lo que va del 2025, alcanzando aproximadamente 1.200 toneladas mensuales. En el caso del sector porcino, las importaciones son aún mayores, con unas 5.700 toneladas mensuales.

El informe también señala que las exportaciones de carne de vaca han disminuido en un 30% debido a la pérdida de competitividad. La tendencia refleja un retroceso en la agregación de valor en el sector y una priorización de las ventas primarias, además de cuestionar la distorsión en los incentivos generados por las retenciones.

Por otra parte, los datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestran que en abril el superávit comercial del país cayó a uno de los niveles más bajos desde que asumió Javier Milei. El saldo fue de apenas 204 millones de dólares, unos 1.600 millones menos que en el mismo mes del año anterior. Los analistas coinciden en que el modelo de apreciación cambiaria genera un fuerte incentivo a las importaciones y desincentivo a las exportaciones, situación que ya se refleja incluso en los sectores más competitivos de la economía argentina.

Este escenario evidencia una debilidad estructural en el sector externo argentino y refuerza la percepción de que estos fenómenos llegaron para quedarse, afectando la dinámica económica del país.

Según un relevamiento realizado por el consultor agropecuario Javier Preciado Patiño, las importaciones de alimentos en Argentina experimentaron un incremento del 152% entre junio de 2024 y abril de 2025. Las estimaciones para el año en curso indican que 2025 podría registrar nuevos récords, con importaciones mensuales cercanas a los 500 millones de dólares y un acumulado que alcanzaría los 4.200 millones de dólares.

Dentro del grupo de productos analizados, se destaca especialmente el aumento en la importación de zanahorias, que registró un crecimiento del 2.182%, siendo Brasil el principal beneficiario. Además, ese país lidera también las importaciones de tomate, con un incremento interanual del 870%. Otros productos como limones y naranjas muestran volúmenes crecientes en las compras externas.

La serie histórica revela que la apreciación cambiaria fue un factor clave para impulsar el crecimiento de las importaciones en el sector alimentario. Sin embargo, también jugaron un papel importante la desregulación aplicada por el Gobierno en el código alimentario y la reducción de aranceles, que afectó a numerosos productos y facilitó su ingreso al mercado local.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sector exportador en Argentina muestra un bajo nivel de dinamismo. Los envíos al exterior registraron un incremento del 2,3% en comparación con el mismo período anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 37,3%.

Dentro del sector agropecuario, se observa un retroceso en el valor agregado. Los productos primarios crecieron un 10,8%, en tanto que las manufacturas de origen agropecuario experimentaron una caída del 0,4%. El informe también señala contradicciones en los estímulos de la política tributaria: “Con 9,5% de derechos de exportación cada tonelada de maíz tributa u$s21 en promedio, mientras que una tonelada de pechugas de pollo congeladas tributa u$s68 con el 6,75% de retenciones”.

El consultor agropecuario Javier Preciado Patiño expresó que el sector productivo se encuentra a las puertas de una “Doble Nelson”, debido a una continua suba en las importaciones y una caída en las exportaciones agroindustriales.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto