Porque nada queda oculto
Miercoles 02 de Julio de 2025
2 noviembre 2017 - 15:42
Notable crecimiento del poder de la familia Passaglia de la mano de Cambiemos.
El próximo 10 de diciembre se cumplirán dos años desde que María Eugenia Vidal se puso al frente de la administración provincial de Buenos Aires. Tiempo suficiente para que los Passaglia se acomodaran en el armado de Cambiemos y lograran escalar posiciones en la estructura poder. El pase de Ismael, la intendencia que heredó Manuel y la cabeza de lista que recayó en Santiago, enroques, jugadas y posicionamientos de una familia que logró imponer un histórico apellido ligado al peronismo a un espacio que se dirige a sus antecesores como “pesada herencia”.
Los rumores de que Ismael Passaglia se pasaría de las filas del Frente para la Victoria a las de Cambiemos se dieron casi en simultaneo a la jura de Vidal como mandataria bonaerense. Sin embargo, pese a los reiterados encuentros, visitas, timbreos y fotos, recién en abril de 2017 el intendente de San Nicolás formalizó su portazo al peronismo al asumir la titularidad del Instituto de la Vivienda provincial, dependiente de la cartera de Infraestructura.
Antes, se lo había mencionado como posible ministro de Salud en reemplazo de Zulma Ortiz, quien finalmente permaneció en su cargo unos meses más hasta que fue sustituida Andrés Scarsi. El médico, que llegó a la intendencia del municipio de la mano del Frente para la Victoria en 2011 tras ser presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, ya había cumplido ese rol en la provincia de Buenos Aires entre 2002 y 2005 durante el gobierno de Felipe Solá.
El pase llegó tras atravesar un comienzo de año muy complicado, por la trágica inundación que afectó por completo a la localidad de La Emilia, que dejó siete mil evacuados y un muerto, episodio en la que su gestión y la de María Eugenia Vidal quedó en la mira por no visitar la región afectada.
El avance del pedido de licencia del médico al frente del municipio fue en simultáneo al avance de Manuel Passaglia desde su banca en el Concejo Deliberante (que había licenciado para asumir como secretario de Gestión) al sillón que su padre dejó vacante.
El enroque y salto de espacio partidario si bien fue resistido por peronistas y macristas, no fue rechazo por los nicoleños en el último turno electoral.
Manuel, desde su lugar en el municipio, estuvo al frente de la campaña local, logrando un respaldo del electorado que en octubre alcanzó el 44%. Azuzado por los números, en las últimas horas, anunció modificaciones en el organigrama del gobierno, creando nuevas secretarías, y cambios de nombres en el equipo de trabajo. “Algunos de los actuales secretarios van a asumir en el Concejo Deliberante y él va a aprovechar para meter gente ya no tan ligada a su padre, sino más cercana a su entorno, y lo mismo en los nuevos cargos”.
Con esta jugada, Manuel, busca darle su impronta a la gestión y posicionarse como candidato a heredar –con el respaldo popular- el trono en 2019.
El cambio de espacio político también favoreció a otro de los hijos del dirigente peronista, Ismael Santiago Passaglia, llamado por su segundo nombre para diferenciarlo de su padre. El joven abogado – especializado en Derecho Penal y Tributario, que fue juez de Defensa del Consumidor en San Nicolás y hoy integra el directorio de Provincia Bursátil, una de las empresas del grupo Bapro- fue elegido por Vidal para que encabezara la lista de candidatos a diputados provinciales por la Segunda sección, una suerte de agradecimiento de la líder provincial de Cambiemos a la apuesta de los Passaglia.
“Me había preparado para trabajar en la actividad privada pero después por una cuestión de familia me fui volcando de a poco a lo público”, señaló al hacerse pública su postulación y agregó que era “un honor muy grande formar parte de una lista legislativa que va a acompañar a María Eugenia Vidal desde la Legislatura y una responsabilidad, un desafío muy grande poder generar propuestas concretas que le mejoren la vida a la gente”.
En aquel momento el ahora diputado electo analizó que habían sido convocados por Vidal porque la gestión de los Passaglia “trascendió las fronteras de la ciudad por el buen desempeño”. “No dudamos un segundo cuando nos pidió si podíamos volcar en la provincia ese trabajo que habíamos hecho en la ciudad”, señaló en referencia a la mandataria bonaerense y sostuvo que si bien se sentía peronista tenía “una mirada más pragmática de la realidad”.
Los resultados también saludaron la primera jugada electoral de Santiago. Cambiemos se impuso en la Segunda sección por el 49,74% materializando no sólo el ingreso formal del tercer Passaglia al espacio gobernante, sino consolidando la ampliación de la estructura de poder de la familia.
Fuente: LetraP