Porque nada queda oculto
Viernes 20 de Junio de 2025
6 junio 2025 - 02:28
El acuerdo contempla aumentos mensuales acumulativos entre abril y agosto, sumas no remunerativas mensuales y una actualización del Ingreso Mínimo Global de Referencia
El acuerdo salarial alcanzado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias de la Rama 17 fue presentado a la Secretaría de Trabajo de la Nación para su homologación, requisito necesario para que tenga plena vigencia y pueda aplicarse en los salarios. La demora en la homologación del convenio anterior, que se extendió por más de dos meses, generó preocupación en el sector.
Este nuevo entendimiento evitó la realización de un paro nacional que ya estaba previsto en fábricas y talleres metalúrgicos. Incluye aumentos mensuales acumulativos entre abril y agosto, sumas no remunerativas por mes y una actualización del Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR), que establece un piso de ingresos para los trabajadores cubiertos por el Convenio Colectivo 260/75. Además, las partes acordaron una cláusula de revisión para septiembre, con el objetivo de mantener abierta la negociación ante una economía inestable y con pérdida sostenida del poder adquisitivo.
En San Nicolás, el acuerdo afecta directamente a los operarios del sector metalmecánico, agrupados en la Rama 17. Desde la seccional local de la UOM confirmaron que las nuevas escalas salariales ya fueron notificadas, aunque aún no se han aplicado, dado que dependen de la homologación ministerial.
Por otro lado, el sector siderúrgico, representado en la Rama 21 e integrado por empresas como Ternium, continúa en negociaciones salariales. En ese ámbito todavía no hay un acuerdo cerrado, lo que mantiene expectativas en el gremio regional.
Mientras algunos trabajadores esperan cobrar los aumentos pactados, otros sectores clave aún no tienen definiciones concretas. En ambos casos, la intervención del Estado nacional será determinante para garantizar que las mejoras lleguen a los bolsillos de los empleados.