Porque nada queda oculto
Sábado 12 de Julio de 2025
15 febrero 2025 - 13:24
Más de una semana para explorar el pasado del Universo, de la Tierra y San Nicolás de los Arroyos
Del 23 de febrero al 2 de marzo, el Museo de Ciencias Naturales A. Scasso de San Nicolás de los Arroyos, el IANIGLA (Instituto Argentino de Glaciología, Nivología y Ciencias Ambientales) CONICET y el CIG (Centro de Investigaciones Geológicas) CONICET, organizan las Jornadas “Mundos Perdidos”, un evento que ofrece una semana completa de actividades para explorar los mundos que existieron en el pasado remoto de la Tierra y asombrarse con los “Mundos Perdidos” de San Nicolás de los Arroyos y la región.
Estas jornadas están dirigidas a todo público y combinan ciencia, arte y educación a través de charlas, talleres, excursiones, observaciones astronómicas y exposiciones. Los participantes podrán interactuar con expertos en paleontología, astronomía y biodiversidad, quienes compartirán sus conocimientos sobre estrellas, planetas, rocas, fósiles, plantas, animales y los misterios de su evolución.
Actividades destacadas
Exposición de Paleoarte: Obras del reconocido artista Jorge Blanco y del paleoartista Miguel Ángel Lugo, que recrean la vida prehistórica con un nivel de detalle excepcional.
Exposición sobre Santiago Roth: un paleontólogo suizo que vivió en San Nicolás y descubrió el primer dinosaurio carnívoro de Sudamérica.
Talleres para niños: Actividades como “Tu primer día como paleontólogo”, “Armá tu propio esqueleto” y “Pintando el pasado” con técnicas de paleoarte.
Excursiones paleontológicas: Visitas a yacimientos locales como las Barrancas de la Costanera y el Arroyo Ramallo, donde se explorarán fósiles y se aprenderá sobre su importancia científica.
Observaciones astronómicas: Una oportunidad para observar estrellas, planetas y otros cuerpos celestes, conectando el cielo con la historia del planeta y la localidad.
Conferencias especializadas: Charlas sobre dinosaurios, evolución de mamíferos, astronomía y más, a cargo de expertos de diferentes instituciones del país.
Paleoarte infantil ¡Participá enviando tu obra! Enviar las obras entre el 23 y el 27 de febrero al colegio Don Bosco.
Resumen del Programa
Domingo 23: Inauguración a las 19:00 hs en el SUM del Museo Scasso, con la apertura de la exposición de paleoarte de Jorge Blanco.
Lunes 24: Capacitación docente sobre biodiversidad y evolución, talleres infantiles de
paleontología y charlas sobre el origen del Universo.
Martes 25: Talleres para armar esqueletos y conferencias sobre astronomía y megafauna sudamericana.
Miércoles 26: Charlas sobre enseñanza de la ciencia, talleres de dinosaurios y conferencias sobre fósiles y evolución.
Jueves 27: Taller sobre paleoarte, mesa de insectos y conferencias sobre la evolución de los mamíferos.
Viernes 28: Presentación de libros (Feria del libro), capacitación docente, exposición de pequeños paleoartistas y cierre con una conferencia-debate sobre paleoarte.
Sábado 1 y Domingo 2: Excursiones a yacimientos paleontológicos locales, avistaje de aves (los dinosaurios vivientes) y observaciones astronómicas.
Un evento para toda la familia
Las Jornadas «Mundos Perdidos» serán una oportunidad para aprender, divertirse y asombrarse con los misterios de la ciencia. Con actividades diseñadas para todo público, este evento busca fomentar la curiosidad y el interés por el conocimiento científico, conectando el pasado remoto de la Tierra con el presente de nuestra región.
Lugar: Salón de Usos Múltiples y Museo de Ciencias Naturales del Colegio Don Bosco (San Nicolás de los Arroyos).
Informes e inscripciones: www.museoscasso.com.ar
Página web de las Jornadas: https://sites.google.com/view/jornadas-museo-scasso/inicio
Instagram de las Jornadas: https://www.instagram.com/jornadas_mundosperdidos/
Más información en: Colegio Don Bosco. Calle Don Bosco Nº580. San Nicolás de los Arroyos