sociedad »

Fracasó el Consejo del Salario y la administración libertaria fijará el SMVM por Decreto

30 abril 2025 - 05:41

Los sindicatos pedían que en mayo el salario mínimo fuera de $ 657.703, los empresarios pidieron fijarlo en $ 306.500 para el mismo periodo

El Consejo del Salario volvió a fracasar este martes y el Gobierno Nacional nuevamente estableceráel Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por decreto. La reunión, que se llevó a cabo de manera virtual, había comenzado al mediodía y fue suspendida en un cuarto intermedio debido a la marcada diferencia entre las propuestas de los gremios y las ofertas del sector empresarial.

Por primera vez en mucho tiempo, las tres principales centrales sindicales —CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores— presentaron una postura unificada, reclamando un salario mínimo de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo, lo que representa un aumento cercano al 120%. En contraste, los empresarios ofrecieron apenas $301.500 para abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio, incrementos que apenas alcanzan el 1,3%.

La falta de acuerdo llevó a otro cuarto intermedio y, ante la imposibilidad de llegar a un consenso, el Gobierno decidió avanzar de manera unilateral en la fijación del salario mínimo.

La convocatoria formal para la reunión fue realizada mediante la Resolución 1/2025 de la Secretaría de Trabajo y del Consejo Nacional del Empleo, publicada con firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El salario mínimo en Argentina ha experimentado una significativa caída desde la llegada de Javier Milei a la presidencia. Según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo en un 33% desde diciembre de 2023, mes en que Milei asumió el cargo.

Actualmente, con un piso salarial de $296.832, el SMVM apenas cubre el 58,1% de la canasta básica alimentaria, que marca el umbral de indigencia para una familia tipo. Además, representa poco más de una cuarta parte de la canasta total que define la línea de pobreza en el país.

Mientras el Gobierno celebra una desaceleración en la inflación, los datos muestran que el salario real continúa en su peor momento en años, afectando directamente el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.

Comentarios:

Más noticias de sociedad:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto