sociedad »

Resultados de la Prueba Aprender 2024: las dificultades socioeconómicas como factor determinante

4 junio 2025 - 11:40

En matemáticas más del 50 % de los alumnos no alcanzó el nivel básico, en lengua el nivel de entendimiento es mayor.

La Prueba Aprender Secundaria 2024 reveló nuevamente dificultades en el rendimiento de los estudiantes en Argentina, según datos difundidos por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano. La evaluación, realizada en octubre del año pasado, incluyó a más de 379.000 alumnos del último nivel de la escuela secundaria en todo el país.

Los resultados muestran que en Matemática, más de la mitad del alumnado no alcanzó el nivel básico. Específicamente, solo el 14,2% logró un desempeño satisfactorio, mientras que el 54,6% no superó el nivel más elemental. Además, no se registraron estudiantes en el nivel avanzado, una situación que ya se había presentado en la edición de 2022.

En Lengua, la situación es algo más favorable: el 58% de los alumnos alcanzó niveles satisfactorios o superiores. Sin embargo, cerca del 42% no llegó al nivel mínimo esperado y un 15,8% quedó por debajo del nivel básico.

El operativo abarcó a un mayor número de estudiantes que en años anteriores debido al crecimiento sostenido de la matrícula desde 2016 y a una mayor retención escolar. No obstante, esta expansión del sistema educativo no se tradujo en mejoras significativas en los aprendizajes.

El informe señala que las condiciones socioeconómicas continúan siendo un factor determinante en el rendimiento escolar. También influyen las trayectorias educativas, el vínculo con la escuela y las oportunidades pedagógicas disponibles para los estudiantes.

La evaluación también relevó información sobre el acceso y uso de tecnologías digitales. Se observa una creciente autonomía en el manejo de redes sociales y plataformas digitales, aunque con escasa supervisión adulta. Uno de los datos más preocupantes: el 20% de los estudiantes declaró haber participado en apuestas online, cifra que asciende al 30% entre varones.

La Prueba Aprender, al ser censal, permite que cada escuela analice sus propios resultados para diseñar planes de mejora. Pero la magnitud del problema exige políticas públicas estructurales, con foco en los aprendizajes, la formación docente, el fortalecimiento del sistema educativo y la equidad territorial.

Comentarios:

Más noticias de sociedad:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto