Porque nada queda oculto
Domingo 16 de Marzo de 2025
24 septiembre 2017 - 15:59
Pese a que las cefaleas pueden resultar incapacitantes, muchas personas eligen no consultar con el médico y se automedican. El estrés, la ansiedad, el bruxismo y omitir las comidas pueden prolongar los días de malestar y volverlo crónico.
Seis de cada diez se automedican. Las migrañas afectan entre un 12 y 15% de la población mundial. El estrés, el bruxismo y omitir las comidas pueden prolongar los días de malestar y volverlo crónico.
Si bien el dolor de cabeza puede afectar severamente la calidad de vida e interfiere en la cotidianidad de las personas, la consulta con el médico por esta causa no es habitual. De acuerdo a una encuesta realizada recientemente el 45% de quienes sufren cefaleas incapacitantes no acude a un especialista y el 67% recurre a la automedicación.
“Uno de los dolores de cabeza más frecuente es la migraña o jaqueca, que se presenta con un dolor intenso, pulsátil, generalmente en una mitad de la cabeza, además de otros síntomas como molestia a la luz, a los ruidos, nausea e incluso vómitos, si no recibe el tratamiento apropiado y oportuno los ataques severos impiden que la persona desarrolle las actividades de la vida diaria”, explicó la médica neuróloga, María Teresa Goicochea. “Otro tipo de cefalea, diferente de la migraña, es la cefalea en racimos, en la que el dolor es de extrema intensidad, generalmente interrumpe el sueño, dura menos tiempo y suele presentarse por épocas del año”, añadió la especialista, quien se dedica al estudio y tratamiento de cefaleas en el Centro Integral del Dolor de Fleni. La encuesta, desarrollada por la Universidad Abierta Interamericana en conjunto con Fleni en Ciudad y Gran Buenos Aires, reveló que el 46,8% de los encuestados sufrió dolores de cabeza en el último mes. De ellos, el 55% corresponde a personas de entre 30 y 39 años. Además, del total de encuestados, el 22,9% respondió que alguna vez no pudo desarrollar sus actividades cotidianas por esta afección. “El estrés, la depresión, la ansiedad, el bruxismo, omitir las comidas facilitan el aumento de días de dolor, con ello la cronifi – cación y comprometen la calidad de vida de la persona” explico Goicochea. “Las migrañas suelen afectar entre un 12 y 15% de la población mundial. Es nuestra responsabilidad informar sobre este tema, la cefaleas requiere consulta médica para su diagnóstico y tiene tratamiento”, añadió la especialista en el marco de la semana de la cefalea.