Porque nada queda oculto
Domingo 23 de Marzo de 2025
9 junio 2017 - 08:26
Ismael pide por su hijo Santiago
El oficialismo espera hacerse fuerte en la segunda sección electoral, en la que gobierna los distritos de mayor peso y comienzan a filtrarse los nombres de los posibles candidatos para formar las listas en esa región de la provincia que en este turno elige a 11 diputados.
La nómina estaría encabezada por Santiago Passaglia, hijo del jefe comunal de San Nicolás, el último de los intendentes peronistas en incorporarse a Cambiemos y gran apuesta del gobierno de María Eugenia Vidal para quedarse con un amplio triunfo en el norte de la provincia. En el segundo lugar y haciendo valer la ley de paridad, la radical Sandra Paris iría por su reelección, lugar que tiene ganado en torno a su desempeño en la cámara, además de contar con el apoyo manifiesto del vicegobernador Daniel Salvador que necesita ubicar a dirigentes radicales entre los dos primeros lugares de todas las secciones.
A partir del tercer lugar las ubicaciones son un tanto difusas y podrían variar si finalmente prima la chance de cubrir la ley de paridad con «binomios», es decir que podrían conformarse listas hombre-mujer y luego mujer-hombre, siempre que se respete la igualdad en la cantidad de candidatos por género. De todas maneras, los dirigentes que tienen un lugar casi asegurado son Matías Ranzani, viceministro de seguridad de la provincia, oriundo de Zarate y que cuenta con el visto bueno del renacido Cristian Ritondo, aunque también suena con fuerza el nombre de Gustavo Vignali, ex intendente radical de Rojas y actual diputado que va por la reelección, que tiene buena llegada al presidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca.
Lo que no está claro por estas horas es quién ocuparía el tercer lugar y quien el quinto entre estos dos dirigentes, que de todas maneras estarían a un paso de ingresar a la Legislatura atento que Cambiemos aspira a conseguir 6 de las 11 bancas en juego aprovechando la debilidad del FPV después de la partida de Ismael Passaglia y la falta de identidad del Frente Renovador que, en su alianza con el GEN, no termina de entusiasmar a los votantes de la segunda. En las proyecciones del oficialismo los escaños quedarían distribuidos de la siguiente manera: 6 para Cambiemos, 3 para el FPV y 2 para el Frente 1Pais, por lo que además el PRO quiere equilibrio dentro de los primeros 6 lugares entre las distintas fuerzas de la alianza de gobierno y eso podría terminar de definir las posiciones que ocuparían los dirigentes que ya están confirmados como candidatos.
Fuente: Agencia Nova