Porque nada queda oculto
Sábado 26 de Abril de 2025
29 septiembre 2017 - 06:55
Entre los nuevos derechos con los que contarán las víctimas, se encuentra una ampliación del lapso para presentarse como particulares damnificados. También le dan facultades para oponerse a un juicio abreviado.
Dos proyectos elaborados por el gobierno de María Eugenia Vidal para ampliar los derechos de las víctimas de delitos penales en los procesos judiciales que los juzguen recibieron media sanción hoy en la cámara de Senadores bonaerense.
Se trata de dos iniciativas que modifican artículos del Código de Procedimiento Penal y de la ley de Ejecución, para otorgarle a la víctima participación en la etapa de la ejecución de la pena, algo que ahora tiene vedado.
Entre los nuevos derechos con los que contarán las víctimas si Diputados ratifica los proyectos, se cuentan una ampliación del lapso para presentarse como particulares damnificados. También le dan facultades para oponerse a un juicio abreviado, instancia en la que hoy sólo participaban el juez, el fiscal y el defensor, en acuerdos que excluían a las víctimas.
El otro proyecto busca modificar la Ley de Ejecución de las penas privativas de la libertad. Allí se modifica el artículo 3 de la Ley de Ejecución Penal y, se determinan diferentes requisitos en los casos en el que el juez adopte medidas relativas a salidas transitorias, libertad asistida, libertad condicional y cese provisorio o definitivo de las medidas de seguridad.
El proyecto establece que en estos casos las resoluciones se adoptarán oralmente, previa audiencia pública y contradictoria, con la participación del imputado, su defensa, el Ministerio Público Fiscal y el particular damnificado. La intención es que esas medidas, que benefician a imputados de delitos penales, tengan más instancias de control antes de ser adoptadas.
Por caso, se establece que la víctima que así lo solicite expresamente, deberá ser notificada de la fijación de cualquiera de las audiencias, oportunidad en la cual podrá expresar su opinión, «debiendo el juez valorar expresamente lo que ella diga».
«Si existieran motivos fundados, en la audiencia en la que participe la víctima, y mientras dure su presencia en el acto, el imputado podrá ser excluido de la sala, siendo plenamente representado por su abogado defensor», agrega el proyecto.
El ministro de Justicia provincial, Gustavo Ferrari, responsable de la redacción de los proyectos, destacó la media sanción porque se trata de una normativa que «se inscribe en la política de la gobernadora, María Eugenia Vidal, de brindarles más derechos a las víctimas».
El senador de 1País, José Luis Pallares, dijo por su parte que esa fuerza política trabaja “desde el 2013 en proyectos para dotar de mayor participación a las víctimas” y dijo que «esperemos que esto no sea una medida más de marketing, ya que este gobierno nos tiene acostumbrados a anuncios con bombos y platillos y después poco y nada en concreto».