Política »

El recorte de gastos en la Provincia de Buenos Aires.

27 octubre 2017 - 16:35

El gobierno de María Eugenia Vidal envió a la Legislatura bonaerense el proyecto de Presupuesto 2018 que establece una baja del déficit, una inversión en fondos destinado a obras públicas y una considerable suba en los impuestos inmobiliarios.

María Eugenia Vidal envió este jueves por la noche a la Legislatura bonaerense el Presupuesto General de Gastos y Recursos provincial con el foco puesto en una baja del déficit y un aumento de fondos para obras.

Según se pudo saber, el gobierno provincial insistirá con una política de inversión en infraestructura aunque sin fondo especial para los municipios, bajará alícuotas por sector en Sellos e Ingresos Brutos, y una considerable suba de los inmobiliarios, tanto urbano como rural. En este marco, los gastos totales proyectados para 2018 ascienden a 630 mil millones de pesos, mientras que los ingresos totales ascienden a 599 mil millones de pesos.

El foco está puesto en el plan de obras públicas y en la inversión social, según detallaron funcionarios bonaerenses antes de remitir el proyecto a la Legislatura, donde deberá ser considerado, en principio antes del 10 de diciembre.

Vidal no otorgará un fondo especial para los municipios
En cuanto a los Ingresos brutos, el objetivo es que la presión tributaria baje del 5,8% al 5,5% del PBI geográfico. Para las industrias, la alícuota baja del 1,75% al 1,5%, y aquellas empresas que facturan hasta $78 millones por año no pagarán este impuesto.

Para la construcción, el proyecto dispone baja del 4 al 3%, y para los comercios se mantiene, aunque baja de 3,5% a 2,5% para las pymes que facturan hasta $2 millones por año. En el caso del agro, los que facturan hasta $3 millones quedarán exentas.

El Impuesto Inmobiliario aumentará tanto para las propiedades urbanas como para las rurales. Las actualizaciones tienen un tope promedio de 56% y la máxima es del 75 por ciento. El tope homogéneo para las propiedades rurales es del 50% de suba en el revalúo, y el aumento máximo será de $61 mensuales para la mitad de los campos.

Habrá un tope de gastos a municipios. Dentro de la Ley de Responsabilidad Fiscal, se quiere evitar el gasto de personal creciente asociados a ciclos electorales. Para ello habrá reglas. El gasto corriente debe crece como máximo al nivel de la inflación, y el empleo público al ritmo de la población.

Menos presupuesto para la Legislatura. En la primera reunión, los diputados y senadores propusieron ajustarse en $600 millones. Pero a Vidal no le alcanzó, y la última propuesta llegó a $2.500 millones. Los legisladores bonaerenses deberán desprenderse de parte los gastos extras como becas, subsidios a organizaciones civiles y los 18 asesores que tienen en promedio.

En cuanto a los cargos políticos, no tienen el número exacto, pero calculan que son unos 150 los cargos políticos -no personal de planta permanente-que en 2018 se tendrán que ir. A través de modificar la ley de ministerios, se reducirá el gasto público eliminando subsecretarías y direcciones provinciales.

Fuente: Diario Popular

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto