Porque nada queda oculto
Viernes 16 de Mayo de 2025
24 febrero 2018 - 09:49
Perón triunfa por primera vez en las elecciones. Evita se convierte así en primera dama.
El 24 de febrero de 1946 gana las elecciones Juan Domingo Perón, encabezando la fórmula del Partido Laborista, partido impulsado tan solo un año antes por los sindicatos que apoyaban al general Perón. La dupla ganadora fue Juan Domingo Perón que secundado por Hortensio Quijano, obtuvieron casi el 53% de votos del electorado habilitado, con un total de casi un millón y medio de sufragios.
Las elecciones presidenciales de Argentina de 1946 se llevaron a cabo el 24 de febrero, siendo las últimas elecciones presidenciales en las que solo los varones tuvieron derecho a voto, antes de la introducción del sufragio universal de hombres y mujeres en 1947. El recuento de los sufragios duró 42 días.
Los comicios, celebrados con el objetivo de restaurar en el país la democracia electoral tras el largo régimen fraudulento de la Década Infame, impuesto por el golpe de estado de 1930 y derrocado por el golpe del 43, tuvieron un carácter histórico por la victoria de Juan Domingo Perón, candidato de tres partidos creados apenas unos meses antes (Partido Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora y Partido Independiente). En segundo lugar quedó José Tamborini, candidato de la UCR, que era a su vez apoyado por una amplia coalición electoral de partidos conservadores e izquierdistas conocida como Unión Democrática. Ningún otro partido postuló una fórmula presidencial, aunque sí hubo varios partidos provinciales y menores que presentaron candidatos a electores, siendo el Partido Demócrata Nacional (partido gobernante antes del golpe del 43), la tercera fuerza más votada con tan solo un 1.54% de los votos.
Cabe destacar que el PL contaba con aliados como la UCR Junta Renovadora y el Partido Independiente, ambos partidos formados para apoyar a Perón, el primero presidido por Quijano, mientras que el segundo era dirigido por el General Juan Velazco y el militar contraalmirante Alberto Tessaire.
La victoria de Perón constituyó la irrupción del peronismo en la vida política Argentina, permaneciendo hasta la actualidad como una de las principales fuerzas electorales del país. También fue la primera derrota de la Unión Cívica Radical en una elección limpia, aunque esta continuaría siendo el principal partido de la oposición al gobierno peronista, manteniendo ambos un bipartidismo que no se rompería en las elecciones presidenciales hasta 1995, y en las elecciones legislativas hasta 2007.