Porque nada queda oculto
Sábado 17 de Mayo de 2025
15 mayo 2025 - 20:36
En tanto, un adulto necesitó más de $ 359.244 para no ser considerado pobre y más de $ 162.554 para no caer en la indigencia
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en abril la canasta básica total (CBT) registró un incremento del 0,9 por ciento. La canasta básica alimentaria (CBA), que mide el costo mínimo necesario para la subsistencia, aumentó en ese mes un 1,3 por ciento.
En lo que va del año, la CBT acumuló una variación del 8,4 por ciento, mientras que la CBA subió un 11,8 por ciento. A nivel interanual, la CBT presenta un aumento del 34 por ciento y la CBA del 34,6 por ciento.
Según los datos del INDEC, en abril un adulto necesitó más de 359.244 pesos para no ser considerado pobre, mientras que una familia tipo requirió 1.110.063 pesos para superar esa línea.
La canasta básica alimentaria, que solo contempla alimentos esenciales para la subsistencia y marca la línea de indigencia, tuvo un incremento del 1,3 por ciento en el cuarto mes del año. En ese período, un adulto precisó más de 162.554 pesos para no caer en la indigencia; una familia tipo necesitó 502.291 pesos.
Para una familia con tres integrantes, el costo de la CBA fue superior a 399.882 pesos y el de la CBT superó los 883.740 pesos. En el caso de una familia de cinco miembros, los gastos necesarios para cubrir la canasta básica alimentaria fueron mayores a 528.300 pesos y para alcanzar la canasta básica total se requirieron más de 1.167.542 pesos.
El informe también señala que durante el segundo semestre de 2024, el porcentaje de personas en situación de pobreza alcanzó el 38,1 por ciento y el porcentaje de hogares en esa condición fue del 28,6 por ciento, según datos del INDEC.
En tanto, 8,2 por ciento de las personas en el país se encuentran en situación de indigencia, una baja de 9,9 p.p. (puntos porcentuales) con respecto al informe del primer semestre del 2024.