Porque nada queda oculto
Miercoles 02 de Julio de 2025
13 febrero 2022 - 12:01
«Nuestro Planeta» gira alrededor de los animales y cómo son expulsados de su hábitat natural por la ambición humana. Muchas especies, como los marinos o los que viven en los bosques, tratan de adaptarse a otros entornos, pero terminan muriendo.
En Netflix se pueden ver una gran variedad de documentales y, entre los más vistos, se encuentran historias dramáticas de crímenes reales como el caso de Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en 2007 en Portugal, o el de Chris Watss, quien asesinó a su esposa y a sus dos hijas. Pero, la plataforma por streaming también ofrece otro tipo de investigaciones periodísticas que harán emocionar hasta las lágrimas y con los que se puede aprender sobre cultura general. Uno de los más populares es «Mi Maestro el Pulpo» que ganó un premio Oscar y narra el vínculo que generó un buzo con un molusco durante un año.
El documental escondido de Netflix ideal para aprender
A raíz del auge de la sostenibilidad y las consecuencias del cambio climático que perjudican a los animales, cada día se pone más en la mira esta problemática que destruye de a poco el ecosistema. El documental «Nuestro Planeta» es una gran oportunidad para aprender sobre esta temática y ayudar al cambio.
«Nuestro Planeta» gira alrededor de los animales y cómo son expulsados de su hábitat natural por la ambición humana. Muchas especies, como los marinos o los que viven en los bosques, tratan de adaptarse a otros entornos, pero terminan muriendo
Lo que tiene de interesante la narración es que no se centran en un solo espacio, sino que trabajaron con un equipo científico y con el Fondo Mundial para la Naturaleza para grabar tanto en el Ártico como en la selva tropical y en el mar. «Tratamos de llegar al meollo del problema en cada uno de los grandes hábitats del mundo y de ser muy claros sobre los elementos de destrucción y las soluciones”, expresó Keith Scholey, uno de los creadores.
El núcleo de «Nuestro Planeta» es la conservación y presenta muchas soluciones para ayudar a recuperar las poblaciones o desarrollar, por ejemplo, nuevas reservas marinas para contrarrestar la pesca. Enseña cómo los animales dependen de sus padres en sus primeros años de vida y, para ello, deben tener un hábitat en buenas condiciones. «La naturaleza era algo que debía superarse, y ahora debemos reconstruirla. Y gran parte de esa misión puede lograrse tan solo dejándola en paz. Solo déjenla en paz, y hallará su camino. No tenemos que esforzarnos mucho. Simplemente tenemos que alejarnos», finalizó Scholey. ¿Lo has visto? Preguntan en el sitio QuéVer, que suele navegar dentro de la plataforma y luego sugerir las opciones no tan difundidas y los estrenos de Netflix.