Economía »

Suba del 1,88% para jubilados y pensionados de la ANSES

25 septiembre 2025 - 19:32

El organismo oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones desde octubre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un incremento del 1,88% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, vigente a partir de octubre. La medida quedó establecida en las resoluciones 317/2025 y 318/2025, publicadas este jueves en el Boletín Oficial.

El ajuste, calculado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), alcanza a trabajadores registrados, desempleados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), veteranos de guerra y personas comprendidas en regímenes especiales. Según lo establecido, los nuevos montos rigen para todos los hechos generadores ocurridos desde octubre en adelante.

  1. Valores de haberes previsionales

Con la actualización, el haber mínimo garantizado pasará a $326.298,38, mientras que el máximo será de $2.195.679,22. La Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $149.266,62 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $261.038,70.

En el caso de las Pensiones no Contributivas (PNC), el valor quedó en $228.453,71. Además, se definió que las remuneraciones de los trabajadores que cesen en la actividad a partir del 30 de septiembre y soliciten su beneficio desde octubre serán recalculadas con los índices elaborados por la Subsecretaría de Seguridad Social.

En paralelo, la base imponible mínima y máxima para aportes al SIPA se ubicó en $109.897,23 y $3.571.608,54, respectivamente.

  1. Detalle de jubilaciones y pensiones en octubre
  • Jubilación mínima: $326.298,38
  • Jubilación máxima: $2.195.679,22
  • Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM): $261.038,70
  • Pensiones no Contributivas (PNC): $228.453,71
  • Prestación Básica Universal (PBU): $149.266,62

El aumento del 1,88% también impacta en las asignaciones familiares, tanto en los montos como en los topes de ingresos familiares que determinan el acceso. El límite dispuesto es que, si uno de los integrantes del grupo percibe un salario superior a $2.403.613, el hogar queda excluido, aun cuando el ingreso total no supere el máximo establecido.

Para los trabajadores en relación de dependencia y los comprendidos en la Ley de Riesgos del Trabajo, los montos varían según tramos de ingresos y región. En el primer escalón, la asignación por hijo será de $58.631 en el valor general, mientras que en zonas diferenciales como la Patagonia se eleva hasta $126.425.

En el caso de quienes reciben la prestación por desempleo, la asignación por hijo quedó fijada en $58.631 para el primer tramo de ingresos, $39.548 para el segundo y $12.340 para el más alto. En tanto, la asignación por hijo con discapacidad será de $190.902, $135.050 y $85.234, según el rango correspondiente.

Para la AUH y la Asignación por Embarazo para Protección Social, el monto general asciende a $117.252, mientras que en la Patagonia llega a $152.428. En el caso de la AUH por hijo con discapacidad, los valores alcanzan los $381.791 y $496.329, de acuerdo con la zona geográfica.

  1. Cómo quedan las principales prestaciones desde octubre
  • AUH: $117.251,55
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE): $117.251,55
  • Asignación por hijo del sistema SUAF (primer tramo de ingresos): $58.631

Con este esquema, ANSES busca mantener la movilidad de haberes y prestaciones en un contexto de actualización mensual ajustado a la variación de precios.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto