Economía »

Situación por la que atraviesan los productores agropecuarios de la Provincia de Buenos Aires”

2 septiembre 2017 - 14:49

Debido a la baja rentabilidad, la alta presión tributaria y falta de Políticas Nacionales como por ejemplo el cierre de exportaciones de los distintos productos agropecuarios, miles de Productores ven peligrar su permanencia en el sistema.

En la reunión del Consejo Delegado del Distrito 9 de la Federación Agraria Argentina, realizada  en la ciudad de Bragado, se trató largamente la “Situación por la que atraviesan los productores agropecuarios de la Provincia de Buenos Aires”, fundamentalmente los pequeños y medianos.
En efecto, en los últimos 3 años se han sucedido dos (2) inundaciones y dos (2) sequías, alternándose así entre ellas, lo que ha provocado que los productores sufran enormes pérdidas, en mortandad de haciendas y en cosechas frustradas.

No obstante ello, lejos de generar una ayuda desde el Estado, se ha agudizado aún más la presión impositiva que ya es insostenible. Esto, a pesar que el gobierno es plenamente consciente que los productores agropecuarios han visto disminuir sus ingresos, debido a la baja en los precios de la producción. Peor aún, de reuniones mantenidas con altas autoridades de la Provincia, se supo que quienes gobiernan tienen pleno conocimiento de las enormes sumas de dinero que se pierden por la sola circunstancia de no haberse realizado las obras de infraestructura que estaban previstas, que resultan necesarias para morigerar las contingencias climáticas disvaliosas y que contaban con los fondos necesarios para su realización, los que en su mayoría fueron desviados para gastos superfluos e inútiles.
Y cuando hablamos de la abusiva presión fiscal, no olvidan los productores a las tasas por consumo de agua y derrame de efluentes, dado que la norma de su creación no ha sido derogada sino que simplemente ha sido suspendida en su vigencia.
En estos momentos la producción agrícola carece totalmente de rentabilidad, incluso para la soja si ésta alcanza apenas a un rinde de 3.000 kilogramos por hectárea. Y que hablar para los productores trigueros, que amén de los bajos precios encuentran enormes dificultades para comercializar ese cereal; o los maiceros o ganaderos.

Uno de los mayores costos que deben soportar los productores que están ubicados lejos de puerto, naturalmente es el flete; sin embargo mucho se habla pero nada se hace en lo que respecta a la reactivación de las vías ferroviarias que atraviesan las zonas productivas.-
Es imprescindible pues para darle sustentabilidad a la producción, que se eliminen de plano la totalidad de las “retenciones” y que, para concretar ese objetivo, se realicen todas las reformas tributarias que fueren menester.
Finalmente se destaca sobre los graves problemas de inseguridad que acosan al sector, fundamentalmente a los pequeños y medianos productores “quinteros”, que no reciben la asistencia mínima indispensable que el Estado debe proveerles.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto