Porque nada queda oculto
Viernes 10 de Octubre de 2025
6 octubre 2025 - 17:26
Hay una denuncia penal por el cobro indebido de “premios por presentismo” en el Concejo Deliberante de San Nicolás
El reciente anuncio de un nuevo bono anual por presentismo dispuesto por el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, volvió a reavivar una controversia que ya había generado repercusión en 2024: el presunto cobro irregular de gratificaciones por parte de concejales oficialistas y aliados.
En aquella oportunidad, el titular del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM), Rodolfo Cecchi, había denunciado públicamente que catorce ediles de los bloques que acompañan al Ejecutivo municipal habrían percibido parte del beneficio económico, originalmente destinado solo a empleados de la administración comunal. La situación derivó entonces en un fuerte cruce en el Concejo Deliberante y en una presentación del gremio ante el Honorable Tribunal de Cuentas bonaerense.
En esa ocasión, el presidente del cuerpo legislativo defendió el pago y minimizó las críticas, afirmando que “dádivas son otras cosas” y cuestionando la difusión de los recibos de sueldo de los concejales. Sin embargo, el SUTM sostuvo que los ediles no debían recibir ese beneficio, ya que la Ley Orgánica de las Municipalidades impide al Ejecutivo disponer sobre las dietas del cuerpo deliberativo.
El beneficio en cuestión había sido establecido mediante un pago no remunerativo de un millón de pesos, dividido en cuatro cuotas, entre septiembre de 2024 y enero de 2025.
Ahora, tras el anuncio de un nuevo bono por presentismo de 1,5 millones de pesos, el sindicato llevó el reclamo directamente a la Justicia. La denuncia fue presentada ante la Unidad Funcional de Instrucción N° 6 del Departamento Judicial de San Nicolás.
En el escrito, Cecchi explicó que su accionar responde “al deber institucional de defender los derechos e intereses colectivos de los trabajadores municipales”, señalando que los hechos denunciados “aparentan delitos de acción pública”. Además, enmarcó la presentación “en un contexto de persecución y discriminación sindical, con prácticas arbitrarias que lesionan la igualdad de trato y la legalidad administrativa”.
El denunciante recordó que el 27 de septiembre de 2024 el Ejecutivo local dictó el Decreto N° 1726/2024, que otorgaba una “gratificación extraordinaria como premio y estímulo por efectiva prestación de servicios y buen desempeño, de carácter no remunerativo”. No obstante, subrayó que los concejales “no revisten el carácter de trabajadores municipales, sino de funcionarios públicos que perciben dietas”.
Según el dirigente, el beneficio fue “pagado de manera discrecional”, ya que “no alcanzó a todos los trabajadores municipales, pero sí a los concejales que votaban favorablemente los proyectos del Ejecutivo”. Afirmó además que los hechos podrían encuadrarse como “corrupción activa”, de acuerdo con los artículos 258 y 248 del Código Penal.
El sindicalista solicitó que la Justicia investigue la posible reiteración del pago, al considerar que algunos ediles podrían estar percibiendo el nuevo bono “entre el presente mes y febrero próximo”, coincidiendo con el tratamiento del presupuesto municipal y la rendición de cuentas.
“Es alarmante la arbitrariedad con la que se manejan. Por eso resulta urgente que se inicie una investigación y se adopten las medidas correspondientes”, concluyó en su presentación judicial.