Porque nada queda oculto
Sábado 22 de Marzo de 2025
18 octubre 2017 - 17:08
El 17 de octubre La Red Provincial por los Derechos Humanos realizó la presentación de la «Guía de Actuación frente a las Violencias de las Fuerzas de Seguridad», en el anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
La Guía de Actuación frente a las Violencias de las Fuerzas de Seguridad fue desarrollada por la Red como una herramienta de conocimiento que amplíe nuestro margen de acción, en tanto permite organizarnos en nuestras localidades y barrios para afrontar esta problemática y asumir como colectivo una respuesta que ensanche nuestro horizonte y perspectivas de organización territorial y política”, consignaron los organizadores.
Además detallaron: “El material que compone la Guía es producto de un trabajo colectivo que contó con propuestas elaboradas por organismos e instituciones como la Procuraduría contra la Violencia Institucional (PROCUVIN) del Ministerio Público Fiscal, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ)”.
La Guía de Actuación frente a las Violencias de las Fuerzas de Seguridad es el producto del trabajo y seguimiento en el territorio de los diferentes actores que integran la Red Provincial, que en el último año y medio pudieron advertir “una serie de avasallamientos a los derechos de la población, principalmente en cuanto a violencia de las fuerzas de seguridad”.
“Desde que asumió la nueva gestión nacional y provincial en las localidades de la Provincia de Buenos Aires estamos siendo testigos de la militarización de los barrios, la represión de la protesta social, la implementación de razzias, el incremento en la población carcelaria y mayor hacinamiento en los presidios, el aumento de denuncias por malos tratos y torturas en comisarías, así como un permanente estado de control social con el ejercicio de estigmatización y discriminación sobre los jóvenes. Estas situaciones, entre muchas otras, no tienen sustento legal y van en desmedro de los derechos de todos los ciudadanos y las ciudadanas y que encuentran en el poder judicial la legitimación de estas prácticas”, aseguran las entidades que conforman la Red.
“En la RED comprendemos que el modelo social, político y económico que lleva adelante la gestión de Cambiemos solo se sostiene con represión y con avasallamiento a nuestros derechos, y advertimos con preocupación el aumento de casos de violencia en manos de las fuerzas de Seguridad que se da, cotidiana y particularmente, en la provincia de Buenos Aires”, afirmaron.
“La RED PROVINCIAL POR LOS DERECHOS HUMANOS de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES surgió en julio de 2016. Somos un colectivo que se referencia en el vínculo de trabajo y acción cotidiana a partir de la implementación de políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia llevadas a cabo en los últimos años, y que integran organismos, asociaciones, comisiones y mesas de derechos humanos de todo el territorio bonaerense y las direcciones de derechos humanos de los municipios de Avellaneda, Berazategui, Ensenada, Escobar, Florencio Varela, Hurlingham, La Matanza, Malvinas Argentinas, Mercedes, Merlo, Almirante Brown, San Martín, San Antonio de Areco y Punta Indio”, explicaron.
Y agregaron en un breve resumen: “Nuestra tarea militante estuvo cobijada hasta 2015 por un Estado que a partir del año 2003, entendió a los Derechos Humanos como un eje transversal en la ejecución de la agenda pública de su gestión. Que, además, supo reconocer y transformar en política de Estado el reclamo de los organismos que, con firmeza y dignidad, exigieron “Justicia” de manera permanente; habiendo encontrado, hasta ese momento, ocultamiento e impunidad. En el escenario de retracción de derechos que implementó el nuevo gobierno la construcción de la RED nació como necesaria y urgente, para articular acciones, propuestas y prácticas para enfrentar los retrocesos.
Fuente: Blanco sobre Negro