Porque nada queda oculto
Jueves 27 de Marzo de 2025
1 julio 2017 - 11:53
Luego del relevamiento realizado, ocho nuevas ciudades y comunas se suman a las beneficiadas por el programa que ya brindó soluciones a casi 700 familias. Entre ellas, Villa Constitución
En respuesta al temporal que azotó a varias localidades del sur santafesino, el gobierno provincial continúa con la asistencia económica a familias que vieron dañadas sus viviendas. Luego del relevamiento realizado, ocho nuevas ciudades y comunas se suman a las beneficiadas por el programa que ya brindó soluciones a casi 700 familias.
De esta forma, la iniciativa a cargo de la Secretaría de Estado del Hábitat y la Dirección Provincial de Vivienda, llegará a más de 1.000 familias a partir de un incremento del 49% en los recursos destinados a aportes no reintegrables para la adquisición de materiales. La asistencia financiera pasará de 14 a casi 21 millones de pesos; sumando la implementación de una nueva línea de trabajo con 100 créditos personales, la provincia habrá destinado 28 millones para refaccionar viviendas en el marco de la emergencia hídrica.
A la fecha, 309 familias recibieron aportes por parte del Estado provincial de Teodelina, Chabás, Firmat, Reconquista, Alvarez, Arroyo Seco, Empalme Villa Constitución, Pueblo Esther, Peyrano, Villa Constitución y San Carlos Sud. A estas localidades, se sumarán, en los próximos días, Villa Gobernador Gálvez, Elortondo, Ramona, Godeken, Pavón, Villa Amelia, Chovet y María Teresa.
El secretario de Estado del Hábitat de la provincia, Diego Leone, dijo que «el gobernador, Miguel Lifschitz, nos encomendó estar junto a las localidades afectadas por el temporal», y agregó que «si bien no fue posible prever la lluvia extraordinaria que tuvimos, pudimos rápidamente ponernos a trabajar para que las familias damnificadas tengan una solución a corto, mediano y largo plazo».
«Cada familia afectada fue visitada por el municipio. Los datos del relevamiento fueron enviados a Vivienda para el posterior desembolso de los subsidios para la compra de materiales», explicó.
Fuente: “La Capital”