Porque nada queda oculto
Viernes 28 de Marzo de 2025
2 julio 2017 - 11:21
«La cantata» y «Palabras en la vereda» el 13 de julio en el Teatro Municipal
Este jueves 13 de julio el grupo Revuelta Literaria ha programado actividades en el Teatro Municipal.
De 9.00 a 12.00 horas se realizará “La Cantata”
La cantata es un espacio que convoca a alumnos de las escuelas a compartir su música, abierto a los ex-alumnos que nacieron expresándose de y desde la Revuelta para que se conozca y forme sus propias armas y herramientas ante otros alumnos, escuelas secundarias y primarias que disfruten de la misma. Lentamente se ha convertido en un espacio disparador que da la posibilidad de confirmar y confirmarse en la idea de cantar. Un espacio creado para Homenajear a Luis Alberto Spinetta, poeta y músico de referencia por su decir poético y musical. La Cantata involucra y genera espacios a aquellos que aún no tienen lugar para mostrar sus dones, sus cualidades, su vocación por decir cantando lo que los atraviesa. Es por eso que por séptima vez se convoca a los alumnos al teatro a hacer y mostrarse a través de la música y al resto de la comunidad educativa a apoyar y sumarse como espectadores en este espacio.
El mismo día de 9.30 a 11.30 se abre la cuarta convocatoria para “Palabras en la Vereda”;se invita a alumnos de sexto grado y alumnos secundarios a leer con escritores textos propios en la vereda del teatro. Palabras en la vereda es un espacio que involucra a alumnos y escritores con la comunidad Sannicoleña. Mientras la Cantata vive adentro del teatro Revoltosos y literarios viven la palabra.
La Revuelta es un espacio que nace en el aula. Un proyecto de aula que tiene origen en el Colegio Don Bosco en el 2008 con la idea de recuperar palabras entre y con los chicos a través de talleres de escritura dentro del área de lengua. La idea cerraba a fin de ciclo lectivo donde los alumnos se encontraban con escritores invitados donde el protagonimo no se focalizaba en la literatura de ellos sino en la de los chicos que leían sus producciones a autores que venían a aconsejar, apoyar la idea de construir literatura en el aula o desde ella. Ya en el 2010 ese encuentro aúlico se convirtió en un café literario donde los chicos mostraban sus dones musicales y artistas plásticos, profesores del mismo colegio sumaban imágenes al decir narrativo o poético de los alumnos. Este Café ya se hacía en lugares públicos y se abría a la posibilidad de invitar a otras escuelas y los padres de los alumnos. En el 2010 el Colegio Pompeya incorpora el proyecto y se hacen en forma paralela al fin de ciclo lectivo dos café literarios paralelos con las mismas características y objetivos. Recuperar palabras. En el 2011 la Escritora y profesora Miriam Cairo una de las referentes desde el inicio del proyecto señala al final de uno de estos eventos que esto ya no era un café literario sino una «Revuelta literaria» y para el 2012 se adopta el nombre además de sumarnos a la idea del Vice director entonces del colegio Pompeya de generar otros eventos durante el año que culminen con el café literario. De esa manera surge en el 2012 hasta la actualidad «La Revuelta Literaria» con distintos espacios unidos a la misma idea de fortalecer la lectura y la escritura desde la base de conocimiento de nuestros propios autores y actores de la literatura local. Por ejemplo: «La Cantata Revoltosa en Memoria de Spinetta» – » El encuentro de escritores y alumnos» – «La Muestra de arte Revoltosa» – “Palabras en la Vereda» – «Talleres especiales con chicos maravillosos”(atendiendo la problemática de las escuelas especiales )- «Construir memorias Revoltosas»(pintadas en la ciudad con alumnos en memoria y/u homenaje a autores locales o referentes de la cultura local), Nosotros Revoltosos y literarios (Revista /Pagina cultural del diario local y programa de radio) – «Revoltositos en tu mañana» (programa de radio donde alumnos de primaria leen cuentos y hacen sus propios comentarios) – «Concursos literarios» «Concursos de arte plástico» Maratones de lectura con autores locales – entre otras participaciones de eventos relacionados con el arte – publicaciones de libros (desde el 2012 al 2017 quince publicaciones). La revuelta literaria es un espacio de encuentro de todos los actores del arte local, de todos sus lenguajes alrededor de la literatura para y con los alumnos recuperar palabras, decir y decirnos en la idea de un Nosotros que nos involucre siéndolo.