Porque nada queda oculto
Domingo 24 de Agosto de 2025
21 agosto 2025 - 18:34
Entre los imputados, cuyas detenciones fueron ordenadas, figuran directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo
El titular del Juzgado Federal N°3 de La Plata, Ernesto Kreplak, hizo lugar al pedido formulado por la fiscal federal a cargo de la Fiscalía Federal Nº 1 de La Plata, María Laura Roteta, y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias, para que se disponga la detención y el llamado a declaración indagatoria de directivos y responsables técnicos por posibles desvíos de calidad de los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo producidos por Laboratorios Ramallo S.A. y comercializados por HLB Pharma, que salieron al mercado contaminados con bacterias de Klebsiella y Ralstonia), y por posibles desvíos de cantidad del producto al mercado ilegal.
El pedido incluyó un dictamen anexo, suscripto por el fiscal nacional Sergio Rodríguez, titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que impulsa la investigación sobre la tarea de los organismos públicos encargados del contralor de los laboratorios.
Los hechos investigados
La causa se inició el 12 de mayo pasado, tras la denuncia presentada por un funcionario de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de que el Hospital Italiano de La Plata reportara un brote de infecciones intrahospitalarias que no respondían a causas habituales. Estudios posteriores del Instituto Malbrán confirmaron que las bacterias aisladas en las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidían genómicamente con las que fueron detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas involucradas.
“Nos encontramos frente a un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”, señaló la fiscal Roteta en el dictamen, al tiempo que advirtió que la real dimensión del brote aún no está plenamente determinada. Esta complejidad determinó que desde la fiscalía actuante se requiriera y articulara la intervención de distintas dependencias del Ministerio Público Fiscal que colaboran en el caso: la PROCUNAR, la PIA, la Dirección de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) y la Secretaría de Investigación Financiera y Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI).
Entre los imputados, cuyas detenciones fueron ordenadas, figuran directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo: Ariel Fernando García, Nilda Furfaro, Damián Garcia, Diego García, José Antonio Maiorano, Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y Javier Tchukran.
Según el dictamen fiscal, las graves falencias estructurales que se verificaron, en estos tres meses de investigación, en los procesos de producción del medicamento a partir de las distintas medidas probatorias practicadas -entre ellas, el reciente informe del prestigioso Instituto Malbrán- resultaron determinantes para que los lotes de fentanilo (N° 31.202 y 31.244) salieran al mercado contaminados y se distribuyeran en todo el país, exponiendo a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto.
También se consideró acreditada la relación entre los contagios y el fallecimiento de una serie de víctimas a cuyo respecto se practicaron los necesarios exámenes periciales.
“Estamos frente a un caso dramático, grave, que exige una actuación rápida pero también rigurosa y profesional”, remarcaron los fiscales. La fiscal Roteta y su equipo de trabajo mantuvieron desde el inicio de la investigación -que no se encuentra delegada- un proactivo rol que permitió la obtención de numerosa evidencia (documentación, teléfonos celulares y computadoras, cámaras de vigilancia).
A la par de la realización de las medidas vinculadas con la determinación de eventuales responsabilidades y con el acopio y preservación del material probatorio cuya obtención no admitía demoras, se destacó también que el caso requirió la realización de tareas ajenas a la función judicial, vinculadas con la necesidad de retirar del alcance del público en general el fentanilo contaminado, para evitar nuevos casos de contaminación microbiana y eventuales fallecimientos. En tal sentido, el Ministerio Pblico Fiscal destaca la actuación del juez Kreplak.
El núcleo del caso alude al desvío de calidad del producto y su impacto en la salud pública. Por su complejidad, sin embargo, reviste múltiples aristas: el desvío de cantidad -infracciones a la ley de drogas- en el que interviene la PROCUNAR y también fue objeto de imputación. En tanto, la fiscal había dado intervención a la PIA, que analizó 273 expedientes administrativos, cuyo dictamen permitió impulsar la acción penal para analizar la actuación del organismo regulador, informaron a través del sitio Fiscales.
Quiénes son los detenidos y qué rol cumplía cada uno
Ariel García Furfaro se entregó pasadas las 23 de este miércoles. Además, fueron detenidos sus hermanos, Diego y Damián, quienes estaban en el control de HLB Pharma y Ramallo; Nilda Furfaro, accionista y vicepresidente de HLB Pharma; el director general de ambos laboratorios Javier Tchukran; Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo; José Antonio Mairorano, director técnico de HLB; Horacio Tallarico, presidente de Ramallo; y Rodolfo Labrusciano, director suplente.
Ariel Fernando García, dueño de ambos laboratorios, es un reconocido empresario ligado a la política y al kirchnerismo que supo tener poder en gobiernos anteriores. Tanto él como su familia tienen varias empresas.
Durante años, y más en la actualidad, se lo vinculó con diversas causas, entre ellas la efedrina y narcotráfico. Este miércoles también fue procesado por contrabando.
Sus hermanos Diego y Damián García, llevaban junto con Ariel el control de las actividades de los laboratorios, a su vez de tener varias empresas en su poder.
Su madre Nilda Furfaro, es accionista y vicepresidenta de HLB Pharma. Es quien trajo al país el fentanilo en polvo, que luego se lo entregó a su hijo Ariel para que la convierta en líquido, el cual es enviado a las provincias en ampollas.
El director general de ambos laboratorios, Javier Tchukran, también es uno de los apuntados por el juez, motivo por el cual solicitó su arresto de manera inmediata.
Los Directores Técnicos del laboratorio Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, son otros de los acusados de la adulteración del fentanilo. A esta lista se suma el técnico de HLB Pharma, José Antonio Maiorano.
Los tres eran responsables del control de calidad de los productos de los dos laboratorios, por lo que para el magistrado sin dudas sin vinculaciones fueron fundamentales para la circulación de las ampollas contaminadas, informó el Diario AR.