Porque nada queda oculto
Miercoles 26 de Marzo de 2025
19 septiembre 2017 - 09:15
La quita de subsidios podría desencadenar nuevos aumentos en el transporte público en San Nicolás
Varias líneas ya debieron empezar con el ajuste interno y los usuarios podrían verse fuertemente perjudicados.
Supuesta quita de subsidios por parte del Estado Nacional al transporte público, estaría obligando a achicar. En febrero último, los empresarios del transporte pidieron una reunión «urgente» al Gobierno Nacional para «plantearle la grave situación económica sectorial». En ese momento, circuló que el Gobierno iba a autorizar el aumento del pasaje de colectivo por una quita de los subsidios, algo que por el momento se frenó tras las críticas del sector
En medio de ese conflicto, en los últimos días empezaron a aparecer letreros en algunos micros de distintas empresas de transporte que advierten: «Ante una actitud inflexible del Estado es indispensable reducir los servicios para sobrevivir»
El secretario de la Asociación Civil Transporte Automotor (ACTA), dijo que la situación es «generalizada» ya que todas las empresas de transporte de pasajeros están teniendo problemas para afrontar sus costos. «Es un tema general de todo el sector que está teniendo dificultades económicas y financieras. Sin embargo, hay algunas líneas más afectadas que otras: algunas más rentables pueden soportar la situación y otras con baja rentabilidad están en una situación difícil y pueden quebrar».
Indicó también que las empresas de todo el país sufrieron aumentos en los costos del combustible, los sueldos, los gastos de mantenimiento y reparación, y, no poder afrontar todo esto, empieza a redundar en el servicio.
A las empresas no les alcanza el dinero para cubrir los costos y, de hecho, algunas empresas ya están reduciendo los servicios. Se reducen las horas extras de choferes, se demora más en reparar las unidades rotas y esto lamentablemente impacta en el servicio. Puede faltar un servicio porque no hubo posibilidad de recuperar una unidad o porque no se le pagaron las horas extras a un chofer», detalló.
Respecto a los carteles como forma de protesta, aseguró que es una forma «de explicarle a los pasajeros las dificultades» y «de exponer al Estado»: «Hay diálogo con el Gobierno pero todo lleva sus tiempos y presupuestos».
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación, dijeron que las empresas reclaman «por más subsidios»