Porque nada queda oculto
Viernes 09 de Mayo de 2025
3 agosto 2023 - 05:08
El libro es la memoria escrita de 36 años de actividad del BNDG y es un homenaje a aquellas personas que forman y formaron parte del organismo.
El libro es la memoria escrita de 36 años de actividad del BNDG -que actualmente lleva 133 nietos recuperados- y es un homenaje a aquellas personas que forman y formaron parte del organismo.
Cuenta cómo surge el trabajo que dio lugar a un archivo de datos genéticos a partir de una inquietud de las Abuelas de Plaza de Mayo: «¿Puede nuestra sangre servir para identificar a nuestros nietos?». Esa pregunta fue el pasaporte con el que salieron al mundo a buscar una respuesta científica que avalara su intuición, pero también tuvieron que trabajar incansablemente en nuestro país, sin las herramientas que hoy existen y con un movimiento de derechos humanos en una Argentina empobrecida, apenas salida de una cruel dictadura. Había que abrir muchas puertas, mentes y corazones para recuperar a los nietos conocidos y a los nunca vistos, porque tantos nacieron en cautiverio. En 1987 las Abuelas lograron la creación de un organismo público estatal, que es el Banco Nacional de Datos Genéticos, para buscar la verdad, específicamente en la determinación de la identidad de niños y niñas apropiados durante ese negro periodo de la historia argentina. Es una verdad que también la sociedad necesita conocer, porque la apropiación fue un delito social.
El BNDG es un valioso aporte a la lucha por el derecho a la identidad que lleva adelante un trabajo de federalización desde 2016 para dar a conocer la institución y acercar información a las personas que aún tienen dudas sobre su identidad. Sirve, además, para muchas otras búsquedas y para que otros países como Colombia y Perú también puedan identificar a sus desaparecidos.
La presentación estará a cargo de las autoridades del Banco Nacional de Datos Genéticos, su Directora Gral Técnica, Dra. Mariana Piñero y el Subdirector Técnico Administrativo, el abogado nicoleño, Carlos Galassi.
Intervendrá como moderador el sociólogo, periodista y coordinador del libro, Daniel Cholakian.