Porque nada queda oculto
Sábado 05 de Julio de 2025
27 junio 2018 - 07:04
Fue solicitada por Walter Martello, Defensor del Pueblo adjunto, aseguró que una de cada cuatro causas judiciales, son por consumo personal
Walter Martello asegura que en 2016 el 27.7 % de las investigaciones judiciales en la provincia, fueron por infracciones a la Ley 23.737.
El funcionario expresó: «si bien la incidencia de las causas por consumo personal viene bajando a nivel nacional y provincial, en algunos departamentos judiciales se registran tasas muy elevadas y, en algunos casos, incrementos interanuales llamativos en cuanto a la cantidad de investigaciones penales preparatorias iniciadas por tenencia de estupefacientes para consumo personal».
En la misma línea, Martello sostuvo que los datos de la Procuración General de la Corte registraron un aumento de las investigaciones por infracciones a la ley de drogas:
Año 2.012 – 32.739 causas
Año 2.017 – 51.838 causas
Esas cifras denotan los recursos, tanto humanos como económicos, que son destinados cada año a causas que terminan mayormente en la nada misma por tratarse de una infracción, vale aclarar que no se está hablando de las causas por venta de estupefacientes sino de tenencia para consumo o tenencia simple.
En la provincia de Buenos Aires «la infracción a la ley de estupefacientes es el principal delito que lleva al encarcelamiento de mujeres (34% de las causas), seguida por el «robo agravado por uso de armas» (18%) y el homicidio (8%)» expresó el funcionario.
En la población carcelaria argentina, cada un hombre hay cuatro mujeres detenidas por delitos vinculados con las drogas.