Política »

Piden crear una Comisión Bicameral para investigar el envío de reservas de oro del Banco Central al exterior

24 octubre 2025 - 20:33

En los fundamentos del proyecto, se sostuvo que 37 toneladas de oro habrían sido enviadas a Londres, y que cuatro vuelos desde Ezeiza transportaron unas 13 toneladas, con un valor estimado de casi USD 960 millones.

La senadora Sofía Vanelli presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para instar a los legisladores nacionales a constituir una Comisión Bicameral de Investigación que analice el traslado de reservas de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hacia entidades financieras del exterior.

El objetivo de la iniciativa es determinar la cantidad total de oro transferido, las fechas y jurisdicciones receptoras, las entidades beneficiarias, los fundamentos técnicos o contractuales de las operaciones y el estado actual de disponibilidad de esos activos, aspectos que —según Vanelli— el ministro de Economía, Luis Caputo, aún no ha explicado.

La legisladora recordó que, en septiembre de 2024, el BCRA anunció haber realizado transferencias de parte de sus reservas de oro hacia distintas instituciones del exterior. Aunque el organismo aclaró que el volumen total de las reservas no había variado, no precisó montos, destinos ni motivos contractuales, argumentando razones de seguridad. Para Vanelli, esa falta de información “despierta interrogantes sobre la transparencia y el control institucional”.

  1. Cifras y operaciones bajo la lupa

En los fundamentos del proyecto, Vanelli sostuvo que 37 toneladas de oro habrían sido enviadas a Londres, y que cuatro vuelos desde Ezeiza transportaron unas 13 toneladas, con un valor estimado de casi USD 960 millones. Estas cifras, señaló, no fueron divulgadas oficialmente, como tampoco los contratos, costos de transporte, seguros, comisiones ni la identidad de los custodios externos, lo que justificaría —a su entender— la intervención del Congreso Nacional para obtener esa información.

La senadora subrayó además que el propio Banco Central reconoció un valor contable del oro de USD 4.981 millones en 2024, lo que dimensiona la relevancia del tema. Según Vanelli, “estos recursos son estratégicos para el balance de reservas del país”, y cualquier cambio en su custodia, condición contractual o ubicación podría afectar la solvencia percibida, la exposición a medidas judiciales externas y la confianza internacional.

  1. Falta de acceso a la información

El proyecto también menciona que la Auditoría General de la Nación (AGN) denunció demoras o falta de entrega de información clave por parte del BCRA, entre ellas el destino del oro, su rendimiento, los costos, los seguros y la documentación respaldatoria. La auditoría sobre esas reservas, advierte el texto, permanece trabada por la falta de acceso a datos esenciales. “Si la AGN no accede a datos básicos, el sistema de rendición de cuentas queda vacío de contenido”, expresó Vanelli.

  1. Qué propone la Comisión Bicameral

La iniciativa dispone que la Comisión Bicameral deberá recabar y publicar los contratos, informes técnicos, análisis de riesgo, actas de custodia y toda documentación relacionada con el traslado del oro. Además, se propone investigar si el BCRA utilizó mecanismos como pignoraciones, swaps, garantías colaterales o contratos con cláusulas que limiten la libre disposición de los activos.

En caso de detectarse obligaciones o restricciones, la comisión deberá evaluar si comprometen la soberanía financiera del país. Según Vanelli, el valor institucional de esta investigación radica en garantizar transparencia, control parlamentario y protección del patrimonio nacional frente a posibles riesgos externos.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto