Judicial »

Pergamino: absuelven a una mujer acusada de colaborar en el abuso de su hija tras reconocer que también fue víctima de violencia de género

25 octubre 2025 - 19:39

El Tribunal consideró que la imputada actuó bajo un contexto de violencia de género que afectó su capacidad de autodeterminación.

El Tribunal Criminal de Pergamino resolvió absolver a una mujer acusada de haber participado en los abusos sexuales sufridos por una de sus hijas a manos de su expareja, quien ya había sido condenado por los mismos hechos. La sentencia fue dictada el pasado viernes 24 de octubre, luego de un juicio en el que los magistrados consideraron que la imputada actuó bajo un contexto de violencia de género que afectó su capacidad de autodeterminación.

El proceso judicial se desarrolló con la intervención del fiscal Fernando Delio, quien había solicitado una condena de ocho años de prisión para la mujer al considerarla cooperadora necesaria en los delitos de abuso sexual. La defensa estuvo encabezada por la Defensora Oficial Florencia Montanari, con la asistencia de los abogados Valeria Dalmaso y Pedro Zanardi.

El fallo absolutorio fue dictado por los jueces Ignacio Uthurry, Marcela Santoro y Alejandro Salguero, quienes coincidieron en que la acusada también era víctima de un prolongado ciclo de violencia ejercido por el autor material de los abusos.

En su resolución, los magistrados señalaron que los hechos de abuso sexual fueron debidamente probados y no existieron controversias sobre la autoría del condenado. No obstante, destacaron que la mujer, hasta la llegada de su expareja, había sido “una buena madre”, según lo manifestado por la propia víctima durante las audiencias.

El Tribunal sostuvo que la aparición de ese hombre, la violencia física y psicológica ejercida contra toda la familia y la situación de extrema vulnerabilidad económica y social incidieron directamente en la posibilidad de la mujer de actuar con libertad.

Entre las pruebas valoradas, los jueces resaltaron el informe elaborado por la psicóloga de la Defensoría Pública, María de los Ángeles Villanueva, quien concluyó que la imputada presentaba una personalidad “frágilmente integrada” y que era “víctima de violencia de género”.

En el fallo se citó textualmente: “Las relaciones violentas se repitieron en su vida, hay un círculo del cual es difícil salir si no es con tratamiento… se trata de una familia, por la imputada y sus hijos, en vulnerabilidad extrema”.

Además, otros hijos de la mujer ratificaron en el juicio la violencia que padeció todo el grupo familiar, reforzando el contexto de sometimiento que rodeó los hechos.

El Tribunal enumeró diversos factores que influyeron en la situación de la imputada: una niñez traumática y con carencias, la falta de escolaridad, la maternidad adolescente y múltiple, y las condiciones laborales precarias, realizando “changas”. Todo ello, indicaron, constituyó “un caldo de cultivo para su vulnerabilidad y sometimiento”.

Incluso, los jueces recordaron que el propio fiscal reconoció durante el debate que la mujer era víctima de violencia de género.

Finalmente, el Tribunal concluyó que “la imposibilidad de autodeterminarse a raíz de su condición de víctima de violencia de género se encuentra plenamente acreditada”, motivo por el cual resolvieron absolverla al considerar que actuó en un estado de necesidad exculpante.

Comentarios:

Más noticias de Judicial:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto