Porque nada queda oculto
Martes 06 de Junio de 2023
3 abril 2022 - 11:30
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé, destacó el rol del programa de financiación del Banco Nación, Mi Moto. Además, remarcó que se viene verificando un mayor uso de este medio de transporte tanto en ciudades chicas como para grandes distancias.
En marzo se patentaron 44.901 motos, según informó este viernes la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina ( ACARA). Representó un incremento del 31,1% respecto de febrero y un alza del 30,8% en términos interanuales.
Los patentamientos diarios fueron, en promedio, 2.138 durante el tercer mes del año, la cifra más elevada desde la llegada de la pandemia de Covid-19.
“Marzo fue otro mes de un crecimiento importante para las motos y se vislumbra que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba, más allá de la problemática de las importaciones tanto en unidades como también de partes, pero es destacable que la venta de motos sigue afianzándose y creciendo, producto de la necesidad de utilización de la moto como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, en el caso de las unidades más chicas, pero también en las del segmento medio, porque la moto también se está usando para viajes y traslados de muchos kilómetros», detalló el presidente de ACARA, Ricardo Salomé.
Las motos importadas representaron apenas el 1,6% del total de patentamientos. Dentro de ese segmento, los principales países proveedores fueron Brasil (32%), China (23%), India (9%) y Tailandia (9%). Respecto del año pasado se observó un importante incremento de la participación de Brasil frente a un significativo retroceso de las compras asiáticas.
Salomé destacó también el trabajo coordinado entre las empresas y el Gobierno para impulsar al sector y remarcó el rol del programa de financiación del Banco Nación, «Mi Moto, que explica en buena parte esta tendencia que no se detendrá en el corto plazo”.
De esta forma en los tres meses acumulados del año se patentaron 112.654 unidades, esto es un 28,5% más que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 87.686 motos.
En cuanto a las marcas, no se verificaron cambios de posiciones en los primeros puestos con respecto al último mes. Honda siguió liderando el mercado con 9.159 unidades, seguida por Motomel, con 7.063 y Corven, que tuvo 5.923.
Sí se percibieron cambios en cuanto al modelo más patentado, ya que el primer escalón lo ocupó ahora la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores que había caído a la cuarta posición pero se recuperó, seguida por la Motomel B110, que llegó a estar también cuarta. La Gilera Smash, que lideró durante gran parte del año pasado, completó el podio, detalló Ámbito.