Porque nada queda oculto
Domingo 31 de Agosto de 2025
30 agosto 2025 - 13:24
La candidata a Consejera Escolar por Fuerza Patria, dialogó con Prensa Libre SN y pidió transparencia en el manejo de los fondos de la educación.
En el marco de las elecciones provinciales del próximo 7de septiembre, Prensa Libre SN entrevistó a Susan Chaves, segunda candidata a Consejera Escolar por Fuerza Patria.
La candidata tiene una vasta carrera dentro del ámbito educativo. Es docente desde hace 6 años, auxiliar desde hace 20 y además forma parte de la Comisión de Servicio del Consejo de la Unión del Personal Civil De La Nación (UPCN). En ese marco – y teniendo en cuenta su experiencia – se le consultó cuál es su visión acerca de cómo se está manejando el Consejo Escolar en la ciudad. “Es difícil a veces trabajar con minorías, obviamente, más cuando llegan desde arriba las órdenes”, comenzó argumentando. “Particularmente, trabajo en un gremio entonces tengo acceso a ciertos acuerdos desde el otro lado, la parte gremial” y a pesar de eso “no tenemos todavía la posibilidad de tener voz dentro de las líneas que se bajan”, dijo Susan para referirse a la falta de consensos que, según ella, prima en el órgano. Resaltando algo positivo del Consejo Escolar actual, dijo que “de todos modos, se tienen en cuenta los reclamos” de las instituciones, aunque con cierta burocracia que interpone la mayoría passaglista.
En su experiencia, reprocha que “ahí adentro está tan politizado que lamentablemente a veces es blanco o es negro, no se caminan los grises, que a veces sería lo ideal, porque no es que nosotros estemos en contra de todo lo que va surgiendo de parte del oficialismo. Hay cuestiones que son muy buenas, pero cuando se trata de que la oposición propone algo, siempre todo es negativo”.
La candidata también hizo referencia a un tema de gran controversia y dudas en San Nicolás, el Fondo Educativo que mes tras menos envía Provincia y “nunca se puede saber el dinero que llega al municipio, es algo que está siempre encapsulado”. “Esas son cuestiones básicas, porque las escuelas necesitan ese fondo por una cuestión de edilicia” remarcó. Seguidamente recordó que “hay escuelas que están en una situación muy delicada. Las cooperadoras – en esta situación económica que se está viviendo – no están teniendo apoyo de parte de los padres de los alumnos, entonces cada vez se hace más difícil”. Ejemplo de ello es que “se rompe un vidrio y lamentablemente va quedando, porque la escuela en otra oportunidad lo podía resolver sin necesidad de solicitarlo al Consejo Escolar. Pero hoy por hoy en las escuelas, fuera del radio de centro, se complica muchísimo”.
Haciendo una crítica directa al Ejecutivo Municipal, la sindicalista mencionó que “la decisión de dónde gastar la tiene el gobierno de turno, entonces cuesta por ahí que se solventen esos gastos que a veces son tan necesarios” en educación. Ante ello se le preguntó qué se podría hacer desde el órgano al que se postula para revertir esa situación: “llevar propuestas directamente al consejo, porque cuesta también que ellos muestren dónde están gastando el dinero”, afirmó. En la ciudad, ante problemas edilicios cotidianos que requieren de reparaciones simples, hay “una traba directamente desde el consejo. Hay soluciones que se podrían dar de inmediato”, sin embargo tienen que pasar por un proceso burocrático que “maneja directamente acá Consejo Escolar San Nicolás”.
La candidata a Consejera Escolar de Fuerza Patria afirmó que “aún siendo minoría, se va a solicitar” saber cuál es el destino de los fondos de la educación. “La idea es que en algún momento se pueda ser parte de las decisiones de dónde a se destina ese dinero, de dónde poder utilizarlo”. “Si bien la educación pública pertenece a la provincia, hay decisiones que son tomadas aquí a nivel local y que se utilizan mucho políticamente”, destacó.
Ingresando en el tramo final del dialogo, Susan Chaves reconoció que “es necesario hoy, en este contexto que se está viviendo, que alguien pueda controlar todo lo que es el dinero”, asimismo, “recorrer escuelas, que no se hacen recorridos. Hoy se maneja todo de manera por WhatsApp, por mail”, aseguró. Actualmente, los Consejeros “cuando van a una escuela, van a controlar los trabajos y no a preguntar qué es lo que hace falta, qué necesitan”.
El “Consejo Escolar es la base fundamental para que haya una buena coordinación dentro de la educación, pero no están teniendo la mejor llegada a cada trabajador, que es importante para después brindar el mejor servicio a los alumnos”, cerró la candidata.