Porque nada queda oculto
Sábado 02 de Agosto de 2025
1 agosto 2025 - 14:06
Durante el evento, varios participantes tomaron el micrófono para recordar a las víctimas y plantear las responsabilidades sobre lo sucedido.
Familiares de personas afectadas por el fentanilo contaminado realizaron una marcha este jueves por la tarde en la ciudad de La Plata, exigiendo respuestas sobre la situación que ha impactado a 19 sanatorios, resultando en al menos 76 afectados y 54 fallecidos. La movilización comenzó pasadas las 15:00 horas, partiendo desde el Parque San Martín hasta el Hospital Italiano, ubicado en 51 entre 28 y 29.
Durante el evento, varios participantes tomaron el micrófono para recordar a las víctimas y plantear las responsabilidades sobre lo sucedido. La marcha culminó con un emotivo momento en el que un joven, hermano de una de las víctimas, interpretó la canción “La memoria” de León Gieco, mientras los asistentes sostenían velas encendidas y carteles, uniendo sus voces en un mismo pedido: Justicia.
El origen de la crisis se remonta al 7 de mayo, cuando el Hospital Italiano de La Plata, que ahora actúa como querellante en la causa, detectó infecciones graves en pacientes internados en terapia intensiva. En los cultivos realizados a ampollas de fentanilo utilizadas en esos tratamientos, se identificaron dos bacterias: Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia mannitolilytica, microorganismos que pueden provocar cuadros invasivos como meningitis, bacteriemias y abscesos.
A raíz de estos hallazgos, la ANMAT emitió el 8 de mayo una alerta sanitaria que prohibía el uso del lote 31202 del producto “Fentanilo HLB (citrato), 0,05 mg/ml”. Tres días después, la medida se amplió a la suspensión total de las actividades de los laboratorios productores HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, ambos ubicados en la provincia de Buenos Aires.
A pesar de que todos los pacientes recibieron el fentanilo de los lotes investigados, aún no se ha determinado con certeza si las muertes fueron causadas directamente por la contaminación. En la mayoría de los casos, se trataba de personas que ya estaban internadas por otras patologías y en condiciones críticas.
Hasta el momento, los afectados por el uso de este fármaco han sido atendidos en centros de salud de cuatro jurisdicciones: CABA, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Todos los casos tienen fecha de internación entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, con la excepción de un caso notificado con ingreso el 2 de diciembre de 2024.