Porque nada queda oculto
Viernes 05 de Septiembre de 2025
5 septiembre 2025 - 05:43
Esta decisión del Congreso marca un precedente, ya que es la primera vez que se revoca un veto presidencial total desde el 12 de marzo de 2003
El Senado de la Nación dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, con lo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. El rechazo al veto fue por una amplia mayoría de 63 votos a favor y solo 7 en contra, uniendo al interbloque peronista, la UCR, el PRO y representantes provinciales.
Esta decisión del Congreso marca un precedente, ya que es la primera vez que se revoca un veto presidencial total desde el 12 de marzo de 2003, durante la administración de transición de Eduardo Duhalde.
La ley, que había sido sancionada por una amplia mayoría en el Congreso, declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de extenderla por un año más. Además, establece una actualización de las prestaciones para compensar la pérdida sufrida por la inflación desde 2023.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto económico de la ley representa entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. Entre sus puntos centrales, se fija que las 200 mil pensiones por invalidez equivaldrán al 70% del haber mínimo jubilatorio, y quienes perciban este beneficio podrán trabajar siempre y cuando sus ingresos no superen dos salarios mínimos. La norma también obliga a saldar la deuda con los prestadores y a garantizar la actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, en base a los índices del Indec.
El veto de Milei, firmado a principios de agosto y oficializado el lunes 4, se justificó bajo el argumento de que la ley rompía el equilibrio fiscal. El presidente había anticipado su postura al decir: “Vamos a vetar. Aún si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”. Y añadió: “La política del superávit fiscal es permanente”.
El rechazo al veto por parte de los senadores se dio luego de que, el 20 de agosto, la Cámara de Diputados también lo revirtiera con 172 votos a favor y 73 en contra, logrando así los dos tercios necesarios en ambas cámaras para imponerse a la decisión presidencial.