Política »

$Libra: el 18 de noviembre, la Comisión Investigadora presentará el informe final

9 noviembre 2025 - 21:06

Durante la última reunión informativa, se aprobó la incorporación de nuevas pruebas al expediente

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra realizó su última reunión informativa, antes de la presentación del informe final, que se llevará a cabo el próximo martes 18 de noviembre en el Salón Delia Parodi del Congreso Nacional. El documento será elevado a la Cámara de Diputados antes del 20 de noviembre, según informó el presidente del cuerpo, el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

Durante el encuentro, que contó con la presidencia de Ferraro, se aprobó por trece votos afirmativos la incorporación de nuevas pruebas al expediente, a solicitud de los legisladores.

El titular de la comisión precisó que el expediente está conformado por diez cuerpos, que incluyen informes, extractos taquigráficos de las reuniones informativas, documentación remitida por plataformas exchange, dictámenes y resoluciones adoptadas como medidas de prueba.

Entre las propuestas presentadas, la diputada Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) solicitó el envío de un oficio a Google para obtener información vinculada con la promoción de una página web realizada por el presidente Javier Milei. La legisladora pidió conocer “los datos completos sobre la titularidad de la cuenta Viva La Libertad Project de Gmail, la información de los accesos a la misma, el detalle de la forma de recuperación secundaria y la nómina de la información ingresada en los formularios”.

Por su parte, Alida Ferreyra, representante de La Libertad Avanza, aunque no integrante de la comisión, cuestionó el funcionamiento del cuerpo y consideró que “desde su creación, los objetivos que fueron propuestos desnaturalizan y no respetaron el rol del Congreso”. En ese sentido, sostuvo que la comisión “avasalla la jurisdicción natural de los jueces y entorpece la investigación”. Además, señaló que “un conjunto de diputados, arrogándose la representación de toda la Cámara, intentó vulnerar garantías individuales al pretender aplicar la fuerza pública para la comparecencia de funcionarios que ni siquiera están acusados”, concluyendo que “el proceso es nulo”.

En respuesta, la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria) manifestó que “no se obstruyó la investigación judicial, sino que la Comisión colaboró con la justicia aportando medidas de prueba trascendentes y contundentes que abonan el trabajo del fiscal de instrucción”.

En la misma línea, Mónica Frade (Coalición Cívica) sostuvo que “las facultades de control del Congreso son indiscutidas y las comisiones investigadoras están reguladas en el reglamento”.

Por su parte, Ana Carolina Gaillard (Unión por la Patria) afirmó que “el rol de esta Comisión es fundamental, no para suplantar a la justicia, sino para que se sienta observada y sepa que el Congreso también tiene facultades de control y que los funcionarios deben rendir cuentas”.

Finalmente, el diputado Juan Marino (Unión por la Patria) propuso incorporar al expediente un informe técnico del especialista en blockchain Fernando Molina, en el que se detalla que más de 140 mil billeteras virtuales operaron con la criptomoneda $Libra, y que 36 de ellas registraron ganancias superiores al millón de dólares.

Comentarios:

Más noticias de Política:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto