Judicial »

La Justicia ordenó al Ministerio de Capital Humano explicar por qué no convoca al Consejo del Salario

2 noviembre 2025 - 04:54

El fallo responde a una presentación de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que reclaman la reactivación del organismo tripartito y cuestionan la falta de actualización del ingreso mínimo.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, a informar en un plazo de tres días las razones por las cuales no ha convocado al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, instancia que por ley debe reunirse cada dos meses.

La decisión judicial surge a partir de una acción cautelar presentada por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que exigen la reactivación del organismo donde el Estado, los sindicatos y los empresarios acuerdan los aumentos del salario mínimo. Las centrales obreras, lideradas por Hugo Godoy y Hugo Yasky, argumentan que el Gobierno incumple la normativa vigente y vulnera el derecho al diálogo social consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

El salario mínimo no puede ser una decisión unilateral del Ejecutivo”, afirmó Yasky, en alusión a la última actualización dispuesta sin consenso.

Las organizaciones sindicales reclaman además que el piso salarial se ajuste de acuerdo con el costo de vida, en un contexto de inflación persistente y pérdida del poder adquisitivo. Denuncian que el Consejo no se reúne desde marzo, lo que —según sostienen— paraliza un espacio institucional clave para discutir políticas de ingresos, asistencia al desempleo, generación de empleo genuino y lucha contra el trabajo no registrado, tal como establece el decreto 1095/2004.

El fallo se produce tras varios meses de bajo perfil público de Pettovello, luego del conflicto por los alimentos retenidos en depósitos oficiales que marcó el inicio de su gestión. Sin embargo, la resolución judicial reabre el debate sobre su manejo del área social y laboral, en particular el congelamiento de los espacios de negociación con los distintos sectores.

La última actualización del salario mínimo fue dispuesta por el Ministerio mediante la Resolución 5/2025, sin acuerdo tripartito. Para las centrales obreras, esa determinación “carece de legitimidad y vulnera los estándares de la OIT”. En el mismo sentido, denunciaron que “la omisión injustificada en la aprobación de la metodología para definir la canasta básica, sumada a la falta de observancia de criterios objetivos y a la arbitrariedad y unilateralidad con que se ha venido fijando el salario mínimo, vital y móvil, ha dado como resultado la irrisoria suma de $322.000”.

El Juzgado no sólo exige explicaciones al Ejecutivo, sino que ordena transparentar los motivos de la inacción oficial. Si el Ministerio no responde dentro del plazo establecido, podrían adoptarse nuevas medidas judiciales. En tanto, las dos CTA adelantaron que analizan otras acciones legales y sindicales si el Gobierno mantiene su negativa a convocar al Consejo del Salario.

En un escenario marcado por la recesión y la inflación, la resolución judicial vuelve a poner bajo la lupa la política laboral de la administración de Javier Milei y la obligación del Estado de garantizar instancias institucionales para definir los ingresos básicos en un país donde los sectores más vulnerables son los más afectados por el ajuste económico.

Comentarios:

Más noticias de Judicial:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto