Porque nada queda oculto
Jueves 30 de Octubre de 2025
30 octubre 2025 - 13:28
Según los resultados provisorios, La Libertad Avanza superó a Fuerza Patria por 0,54%, cosechando el oficialismo 3.605.127 votos, contra los 3.558.527 que juntó la oposición
La Junta Electoral Nacional dio inicio este miércoles al escrutinio definitivo de las elecciones legislativas realizadas el domingo en la provincia de Buenos Aires, bajo la supervisión del juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, quien aprovechó la ocasión para convocar a los partidos políticos a debatir, con anticipación, el futuro de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y de la Boleta Única Papel (BUP) rumbo a los comicios de 2027.
“Quedarán para los próximos meses, para el año 2026, cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación. Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la Boleta Única Papel. Cómo reintegrar o cómo recuperar el sistema democrático y de organización de los partidos políticos”, expresó Ramos Padilla durante el acto de apertura del recuento, que se lleva adelante en el Pasaje Dardo Rocha, en La Plata.
En el lugar, fiscales y representantes de las principales fuerzas políticas participan del proceso que, según los resultados provisorios —con el 99% de las mesas escrutadas—, dio una ventaja de 0,54% a la lista de La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria. Todavía restan contabilizar 132.789 sufragios, aunque la diferencia registrada hace improbable una modificación sustancial del resultado final, salvo que se detecte un número significativo de mesas observadas.
Con los votos ya computados, La Libertad Avanza obtuvo 3.605.127 sufragios (41,45%) en la categoría de diputados nacionales por Buenos Aires, mientras que Fuerza Patria alcanzó 3.558.527 (40,91%). Esto se traduce en 17 bancas para la alianza liderada por Javier Milei y 16 para el peronismo.
Durante su intervención, Ramos Padilla recordó que las PASO fueron suspendidas en esta elección dentro del territorio bonaerense, pero consideró que su eventual continuidad “sin lugar a dudas se va a dar el año que viene”. En ese sentido, dejó una advertencia dirigida a la dirigencia política: “Una pequeña sugerencia a los candidatos electos: poder actuar con tiempo es siempre una herramienta que fortalece los sistemas electorales”, señaló, al remarcar la importancia de discutir las reglas “en un año no electoral”.
El magistrado también abordó otras cuestiones estructurales del sistema representativo. Mencionó la subrepresentación bonaerense en el Congreso Nacional, al señalar que “elegimos 35 diputados, son 70 los diputados bonaerenses, pero representan casi el 40% del padrón electoral”. Y concluyó con un mensaje orientado al futuro: “El debate sobre la representación, la modernización y el fortalecimiento de la vida partidaria son temas que también estamos con ganas de participar”.
De esta manera, el inicio del escrutinio definitivo no solo marcó el cierre administrativo del proceso electoral, sino que abrió la discusión política sobre el diseño de los próximos comicios, en un escenario donde la Justicia busca anticipar y ordenar los debates sobre las herramientas de votación y la estructura de representación en la provincia más poblada del país.