Porque nada queda oculto
Sábado 05 de Julio de 2025
14 julio 2021 - 16:08
Según datos del Departamento de Estadísticas de la Procuración General, San Nicolás se encuentra en el puesto Nº 13 del ranking delictivo de toda la provincia.
El Departamento de Estadísticas de la Procuración General publicó los esquemas delictivos de cada Departamento Judicial y San Nicolás refleja, según las denuncias radicadas y las intervenciones judiciales, un descenso del índice delictivo, comparando los años 2019 y 2020.
Prensa Libre SN mostrará, en primer lugar, la cantidad de investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas en el Fuero Criminal y Correccional en el período indicado, enero de 2020 a igual mes del año 2021. Las IPP comprenden todas las investigaciones iniciadas por el Ministerio Público Fiscal ya sea por delitos consumados como tentados, es decir, en grado de tentativa.
En estos cuadros, cuando se menciona la categoría “Otros” se hace referencia a IPP caratuladas Averiguación de causales de muerte, Averiguación de ilícito, Averiguación de paradero, hallazgos, etc.
Aquí podemos ver que en San Nicolás en el periodo que va desde enero de 2020 hasta enero de 2021 la justicia intervino en 32 homicidios, de los cuales 14 fueron en grado de tentativa y 18 fueron consumados. Dos homicidios criminis causa, uno consumado y el otro en grado de tentativa. En la categoría “Otros homicidios agravados” hay 4 consumados y 4 en grado de tentativa. Por otra parte nos encontramos con 2 homicidios consumados en ocasión de robo.
La cifra más alta se encuentra con la caratula de “homicidio culposo”, dónde hay 38 consumados. Por otra parte, la violencia que se noticia a diario se refleja en 137 causas de “abuso de armas”.
Así mismo se iniciaron 534 investigaciones por “Estafa” y en cuanto a delitos contra la propiedad nos encontramos con 2078 investigaciones judiciales en el marco de “Hurto”; 194 por “Hurto agravado por vehículo dejado en la vía pública” y 53 causas por otros “hurtos agravados”.
Prensa Libre SN cita también las cifras respecto a los “robos”, siendo 1379 IPP iniciadas en un año; en cuanto a “Robo agravado por el uso de arma” se registraron 327 denuncias y en la categoría otros “robos agravados” nos encontramos con 396 causas.
Los delitos contra la integridad sexual son los que menos trascienden en las noticias, sin embargo, en el periodo que va desde enero de 2020 a igual mes del año 2021 se denunciaron en el Departamento Judicial de San Nicolás: 275 “Abuso sexual simple”; 61 “Abuso sexual con acceso carnal” y otros 113 delitos contra la integridad sexual.
Al comienzo de este informe Prensa Libre SN mencionó la baja registrada en la cantidad de delitos en 2020 respecto de 2019. Aunque si comparamos la cantidad de ilícitos denunciados en el Departamento Judicial de San Nicolás con el Departamento Judicial de Pergamino, que es el más próximo, nos encontramos con cifras desalentadoras para nuestra ciudad, claro que también hay que tener en cuenta la densidad poblacional.
En Pergamino se registraron en el periodo 2020/2021: 4 “homicidios” consumados y 7 en “homicidios grado de tentativa”. 46 denuncias por “Abuso de arma de fuego”; 111 por “Abuso sexual simple”; 17 por “Abuso sexual con acceso carnal” y otras 17 denuncias por “Otros delitos contra la integridad sexual”.
En cuanto a delitos económicos y contra la propiedad se iniciaron 245 causas por “Estafa”; 911 caratuladas “Hurto”, 118 como “Hurto agravado por vehículo dejado en la vía pública” y 30 por otros “Hurtos agravados”. Si de “robo” hablamos Pergamino inició de 2020 a 2021, 942 causas, en tanto 160 más de “Robo agravado por el uso de arma” y 109 se suman como otros “Robos agravados”.
El Departamento de Estadísticas de la Procuración General también desglosó el nivel de incidencia porcentual que tuvo cada Departamento Judicial en los índices finales de inseguridad de todo el territorio bonaerense, tomando el periodo que inició en enero de 2020 hasta igual mes de 2021, en este caso San Nicolás ocupa el puesto Nº 13 con el 2,40 % y lo anteceden Lomas de Zamora con el 17,80 %; San Martín 11,10 %; La Matanza 8,60 %; Quilmes 8,50 %; San Isidro 8,30 %; Morón 7,90 %; La Plata 7,80 %; Moreno – General Rodríguez 4,40 %; Mar del Plata 4,20 %; Bahía Blanca 3,20 %; Dolores y Zarate / Campana 3,10 % y, en el puesto Nº 12 antes de San Nicolás se encuentra Mercedes con 2,80 %.
Vale destacar que estas cifras no incluyen las causas tramitadas por ante el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, si así fuera, San Nicolás registraría números mayores.
El Departamento de Estadísticas de la Procuración General publicó también un cuadro comparativo entre los años 2019 y 2020 de todos los Departamentos Judiciales, en la totalidad de los casos los delitos registraron un marcado descenso. Claro que esto puede tener estricta relación con las restricciones de circulación y el mayor control de las fuerzas de seguridad en las calles durante el inicio de la pandemia.
Aunque hay delitos específicos que, en número, van al revés de los índices con tendencia a la baja, este es el caso de los homicidios en San Nicolás. Durante 2019 hubo un total de 8 homicidios consumados y 14 en grado de tentativa, contra los 18 homicidios consumados y 14 en grado de tentativa de 2020.
Durante el 2020 también se registró 1 Homicidio criminis causa, cuando en 2019 no hubo. En 2020, a su vez, se perpetraron 2 Homicidios en ocasión de robo, por el contrario del año anterior que no los hubo.
En cuanto a otros homicidios agravados, durante 2019 hubo 5 consumados y 2 en grado de tentativa, contra los 4 consumados y 4 en grado de tentativa de 2020. Las que también registraron un alza son las IPP por abuso de arma, que pasaron de un año al otro de 87 a 137.
Las causas iniciadas en el marco de “Abuso sexual simple” fueron 310 en 2019 y 275 durante 2020. Las de “Abuso sexual con acceso carnal” pasaron de 58 a 61;Otros delitos contra la integridad sexual ascendieron de un año a otro de 85 a 113. Una leve baja también se encuentra en las causas caratuladas como “Apremios ilegales y torturas” que pasaron de 138 a 133.
En cuanto a delitos contra la propiedad, son los que más descenso registraron:
Daño: 1139 a 933
Hurto: 2727 a 2078
Hurto agravado de vehículos dejados en la vía pública: 340 a 194
Otros hurtos agravados: 64 a 53
Robo: 1800 a 1379
Robo agravado por el uso de arma: 436 a 327
Otros robos agravados: 731 a 396
Secuestro extorsivo: 1 a 0
Otros delitos contra la propiedad: 519 a 449
Estafas: 440 a 534.