Economía »

La industria manufacturera registró una baja interanual del 4,4% en agosto, según el Indec

8 octubre 2025 - 18:45

El informe oficial precisó que 15 de las 16 divisiones que componen la industria manufacturera evidenciaron caídas en la comparación interanual.

La producción industrial manufacturera experimentó una contracción del 4,4% en agosto de 2025 respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La retracción se explicó principalmente por el retroceso de la mayoría de las ramas fabriles, que mostraron descensos generalizados en su desempeño interanual.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector industrial mostró, sin embargo, un crecimiento del 4,4% en comparación con igual período de 2024. El relevamiento del organismo estadístico detalló que, al comparar los datos de agosto con los de julio, la serie desestacionalizada registró un incremento del 0,6%, mientras que la tendencia-ciclo presentó una leve baja del 0,5%.

  1. Retroceso generalizado

El informe oficial precisó que 15 de las 16 divisiones que componen la industria manufacturera evidenciaron caídas en la comparación interanual. Entre los rubros más afectados se encontraron los productos de metal, con una reducción del 18%; los textiles, con una merma del 18,1%; y las prendas de vestir, cuero y calzado, que mostraron una baja del 14,1%.

También se registraron retrocesos significativos en los productos de caucho y plástico (-10,3%), maquinaria y equipo (-8,9%), y vehículos automotores (-6,2%). En el caso de los alimentos y bebidas, el descenso fue del 2,3%, en tanto que el sector de madera, papel, edición e impresión permaneció casi sin variación, con una disminución marginal del 0,3%.

  1. Un único rubro en alza

A contramano de la tendencia general, la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear fue la única división que exhibió una mejora interanual, con un crecimiento del 4,9%. El incremento se atribuyó al aumento en la producción de gasoil y asfaltos, según precisó el Indec.

  1. Un escenario de contrastes

Si bien el resultado mensual desestacionalizado mostró una leve recuperación respecto de julio, el informe reflejó la persistencia de dificultades estructurales en buena parte de la industria nacional. La combinación de menores niveles de producción, caída de la demanda interna y encarecimiento de los costos de insumos continuó impactando de manera desigual en los distintos rubros fabriles.

Con el cierre de agosto, la industria manufacturera completó un nuevo mes con predominio de cifras negativas, en un contexto donde solo un reducido segmento logró sostener el ritmo de actividad. El desempeño de los próximos meses será clave para determinar si la incipiente suba mensual puede consolidarse como un cambio de tendencia o si el sector mantendrá la senda contractiva observada en la comparación interanual.

Comentarios:

Más noticias de Economía:

AES
Ramallo
Auxilios Mecánicos Bandeira 24 horas
Logo WhatsApp 3364684261
Contacto