Porque nada queda oculto
Jueves 06 de Noviembre de 2025
6 noviembre 2025 - 10:48
El nuevo triunvirato está integrado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio)
En una jornada marcada por tensiones internas y señales de recambio dirigencial, la Confederación General del Trabajo (CGT) eligió este miércoles a sus nuevas autoridades. El congreso sindical designó como titulares del triunvirato a Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Empleados del Vidrio), quienes conducirán la central obrera hasta 2029. La votación contó con 1604 congresales presentes —unos 500 menos de los inscriptos— y 35 votos en blanco.
La elección se desarrolló tras un acuerdo entre “los Gordos”, los independientes, el moyanismo y el sector de Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), que logró imponerse al espacio de Luis Barrionuevo (Gastronómicos) y sus aliados, entre ellos la UTA y La Fraternidad. Tras perder una votación clave que definió la continuidad del esquema de conducción tripartito, la UTA anunció su retiro de la CGT, mientras que los gastronómicos y ferroviarios decidieron permanecer dentro de la estructura.
Durante el acto de proclamación, Octavio Argüello fue el primero en dirigirse a los presentes:
“Nos vino una tarea muy difícil, pero sabemos que con los trabajadores no se jode y estamos unidos para enfrentar cualquier situación que nos quiera llevar a que nos quiten los derechos que nos han costado tanta lucha”, expresó el dirigente de Camioneros.
A su turno, Cristian Jerónimo sostuvo:
“No vamos a permitir ni vamos a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos que tiene el movimiento obrero argentino porque la historia lo marca así.”
El discurso más extenso correspondió a Jorge Sola, quien planteó una visión abierta a los cambios tecnológicos y al diálogo con el Gobierno:
“No somos necios. Sabemos que el mundo del trabajo ha cambiado y que las actualizaciones con la tecnología y la robótica son necesarias, pero tenemos una herramienta fenomenal que son los convenios colectivos de trabajo. Es allí donde las dos partes que más saben, los empleadores y los trabajadores, pueden crear sus reglas.”
Y agregó:
“Hay un sector de la política que pretende que se debilite el movimiento obrero, que se atomice, que ya no se discutan convenios colectivos por actividad y se discutan por empresa. El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y este país ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante. Esos intereses que buscan dinamitar y que creen que los representantes de los trabajadores somos adversarios políticos, se equivocan. Somos socios estratégicos.”
Tras las intervenciones del flamante triunvirato, el congreso concluyó en un clima triunfalista, con aplausos, abrazos y la entonación de la Marcha Peronista, pese a las diferencias expuestas durante el debate.
El acuerdo que definió la nueva conducción fue sellado en una reunión de última hora en la sede de la UOCRA, de la que participaron Héctor Daer (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), además de los tres nuevos cotitulares.
Entre los sectores desplazados, el kirchnerismo sindical aceptó los cargos ofrecidos, aunque en varios casos optó por delegar los puestos en segundas líneas como gesto de disconformidad por lo que calificaron de “decisiones inconsultas”.
Así, Abel Furlán (UOM) cedió la Secretaría de Interior y designó a Osvaldo Lobato (San Martín) para ocupar la Secretaría Gremial. Sergio Palazzo (Bancarios) hizo lo propio al nombrar a Rosa del Carmen Sorsaburu en la Secretaría Administrativa, mientras que el SMATA, encabezado por Ricardo Pignanelli, perdió la Secretaría Gremial pero mantuvo una vocalía. En tanto, Daniel Lovera, de la Federación de Comercio (FAECyS), será el representante del sector ante la CGT en lugar del propio Cavalieri.
Algunos dirigentes continuarán en sus cargos: Andrés Rodríguez (Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas), Sergio Sasia (Vivienda) y Rodolfo Daer (Industria). En tanto, Héctor Daer pasó a la Secretaría de Interior y Horacio Arreceygor (Televisión) a Prensa.
Aunque la nueva CGT muestra rasgos de renovación, especialmente con el ascenso de Sola y Jerónimo, la representación femenina aún resulta limitada. La candidata al triunvirato Maia Volcovinsky (Judiciales) seguirá en la Secretaría de Derechos Humanos junto a Julio Piumato, mientras que el único ascenso de peso en ese rubro fue el de Marina Jaureguiberry (SADOP), designada como secretaria de Ciencia y Técnica.
Con esta nueva conducción, la CGT inicia una etapa clave en la que deberá encarar la negociación con el Gobierno por la reforma laboral, buscando equilibrar las demandas empresariales de modernización con la defensa de los derechos históricos del movimiento obrero argentino.