Porque nada queda oculto
Martes 16 de Septiembre de 2025
15 septiembre 2025 - 23:25
La convocatoria busca exigir a los legisladores que rechacen los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
Luego del resultado adverso de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, la mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió este lunes sumarse a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública, prevista para el próximo miércoles y que tendrá como punto de llegada el Congreso de la Nación.
La convocatoria, que nuclea a organizaciones sociales, sindicales, políticas y del ámbito universitario, busca exigir a los legisladores que rechacen los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
En un comunicado, la central obrera expresó: “Esta CGT estará en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales, y fuerzas políticas en el reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública”. Además, señalaron: “Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad, por eso instamos a las diputadas y diputados a que insistan en la validez de las mismas”.
La reunión de la conducción cegetista tuvo lugar en la sede de UPCN. Allí se analizaron los resultados de los comicios en la provincia de Buenos Aires y se avanzó en la preparación del Comité Central Confederal convocado para este jueves, antesala del congreso del 5 de noviembre, en el que se definirán las próximas autoridades de la organización sindical.
Del encuentro participaron el anfitrión Andrés Rodríguez (UPCN), junto a Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Octavio Argüello (Camioneros), Sergio Romero (UDA), Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros), Maia Volcovinsky (Judiciales), Omar Plaini (Canillitas), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.
Otro de los puntos de debate fue la definición del modelo de conducción que adoptará la CGT en la próxima etapa. Según trascendió, persisten las diferencias entre quienes proponen mantener el esquema de triunvirato para garantizar la representación de todos los sectores y aquellos que impulsan el regreso a un secretario general único. Los dirigentes aclararon que todavía no hay consenso sobre el formato ni sobre los nombres que podrían integrar la nueva conducción.