Porque nada queda oculto
Jueves 13 de Noviembre de 2025
12 noviembre 2025 - 18:52
Según el INDEC, ese mismo grupo necesitó $544.304,40 para no ser considerado indigente
El costo de vida volvió a superar a la inflación en octubre. Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT) subieron 3,1% durante el mes, ubicándose por encima del índice de precios al consumidor, que registró un alza del 2,3%.
De esta manera, una familia tipo —compuesta por dos adultos y dos menores— necesitó $1.213.798,81 para no caer en la pobreza, mientras que el ingreso mínimo para no ser considerado indigente fue de $544.304,40.
En el caso de la CBA, que mide el umbral de indigencia, el informe indicó que un adulto necesitó $176.150,29 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Por su parte, la CBT —que marca la línea de pobreza— determinó que una persona adulta requirió $392.815,15 para acceder a bienes y servicios esenciales.
El incremento de octubre fue uno de los más altos del año, solo superado por marzo, cuando la CBA y la CBT habían avanzado 5,9% y 4%, respectivamente.
El INDEC también informó que la inflación de octubre se aceleró al 2,3%, frente al 2,1% de septiembre, acumulando un incremento del 24,8% en los primeros diez meses de 2025. Se trató del mayor aumento mensual desde abril, cuando el índice alcanzó el 2,8%.
En la comparación interanual, los precios crecieron 31,3%, el registro más bajo desde julio de 2018, cuando había sido del 31,2%.
Entre los rubros con mayores incrementos, se destacaron Transporte (+3,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+2,8%), impulsados por subas en los autos, combustibles, transporte público, alquileres y servicios públicos, que en algunas regiones treparon hasta 4,7% y 5,3%, respectivamente.
A nivel de categorías, los precios Estacionales lideraron el aumento con 2,8%, seguidos por los Regulados (+2,6%) y el IPC núcleo (+2,2%). En tanto, Alimentos y bebidas registraron una suba del 2,3%, siendo el rubro de mayor incidencia en el promedio general.
Desde la organización Inquilinos Agrupados advirtieron que “los alquileres de vivienda triplican la inflación en el período octubre 2024 / octubre 2025”, al alcanzar incrementos del 152,8% en la Patagonia. Todas las regiones superaron el 100%, con excepción del Gran Buenos Aires (GBA), donde el aumento fue del 87,3%.
Con este escenario, el aumento de la canasta básica vuelve a reflejar el impacto sostenido de los precios sobre el poder adquisitivo de los hogares, especialmente en los bienes esenciales y el acceso a la vivienda.